miércoles, 4 de diciembre de 2024

I Xuntanza de Sidres, 2024, en Caborana (Aller). Recetas elaboraciones degustadas.

 Elaboradas y gentileza del IES Valle de Aller, en el evento celebrado el 30 de noviembre de 2024.

El 30 de noviembre de 2024, en el local de la “Junta de Iniciativas de Caborana”, en la localidad homónima perteneciente al concejo de Aller, bajo la organización de Llagareros Artesanos del Caudal, con la colaboración del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos y el IES Valle de Aller, se celebró la primera edición del evento “Xuntanza de Sidres”.




En el que se pudieron degustar cuatro sidras de hielo con otros tantos quesos asturianos, así como tres sidras espumosas con una elaboración de pescado con sidra y una sidra de fuego con un postre con sidra.





Elaboraciones ambas elaboradas por el IES Valle de Aller, bajo la dirección del profesor Víctor Pérez Castaño, que gentilmente ha facilitado sus recetas con sus ingredientes para cuatro personas.

ALBÓNDIGAS DE MERLUZA A LA SIDRA.

Ingredientes:

** 500 gramos de filetes de merluza sin espinas ni piel

** 50 gramos de cebolla en brunoise

** 2 dientes de ajo picados en brunoise

** 1 huevo

** 30 gramos de pan rallado.

** 1 cucharada de perejil picado.

** 1 cucharada de harina.

** 1 cucharada de aceite para freír.

** 4 dientes de ajo picados en brunoise

** 200 gramos de cebolla picada en brunoise.

** 500 gramos de tomate pelado.

** 100 gramos de pimiento verde picado en brunoise.

** 2 cucharadas de aceite de oliva.

** 1 cucharada de pimentón de La Vera.

** 1 cucharada de sal fina

** 2 hojas de laurel.

** 100 cl de sidra espumosa Solaya

** 1 cucharada de almidón.

Elaboración:

1.- Picar los filetes de merluza en pedazos muy pequeños.

2.- Sofreír el ajo picado y añadir la cebolla picada en un poco de aceite. Retirar y reservar.

3.- Batir el huevo, mezclar con la merluza picada, el ajo y la cebolla sofritos y picados, sazonar con sal, perejil, amalgamar con pan rallado.

4.- Bolear, formando pelotas del tamaño deseado. Enharinar y freír en aceite, retirando después a bandeja con papel de cocina para retirar el exceso de grasa.

5.- Para la salsa, sofreír los cuatro dientes de ajo picados en aceite de oliva, añadir los 200 gramos de cebolla picada y pochar.

6.- Añadir el tomate pelado y triturado, sofreír y condimentar con el pimentón y el laurel.

7.- Cocer durante 15 minutos, triturar, tamizar, y ligar, si fuese necesario, con el almidón.

8.- Pochar el pimiento en brunoise, y añadirlo junto con la sidra, a la salsa.

9.- Añadir las albóndigas y cocinar durante diez minutos antes de servir rectificando de sal y espesor.

Observaciones:

** Puede utilizarse cualquier pescado en la elaboración.

** Puede acompañarse de decoraciones y guarniciones como brotes, manzana osmotizada, patata paisana frita, etc.





TARTA DE QUESO EN TEXTURAS DE MANZANA CON SIDRA DE HIELO.

Ingredientes:

** 200 gramos de queso fresco Afuega´l Pitu DOP.

** 100 gr de nata para montar

** 1 hoja de gelatina

** 60 gramos de azúcar

** 50 gramos de bizcocho pesado o masa quebrada horneada.

** 50 gramos de manzana en brunoise

** 25 gramos de azúcar.

** 100 cl de sidra de hielo Viuda de Angelón

** 4 láminas de manzana.

Elaboración:

1.- Hidratar en agua fría una lámina de gelatina. Escurrir y reservar.

2.- Fundir el queso fresco con 50 gramos de nata en fogón.

3.- Disolver la lámina de gelatina junto con 60 gramos de azúcar y 50 gramos de nata en fogón.

4.- Mezclar con el queso, montar, disponer en manga pastelera y reservar.

5.- Cocer los 50 gr de manzana en brunoise en un almíbar realizado con la sidra de hielo y el azúcar. Colar y reservar el almíbar.

6.- Picar el bizcocho o la masa quebrada horneada para el crumble.

7.- Sobre papel sulfurizado, disponer las láminas de manzana y pintar con el almíbar resultante. Tapar con papel sulfurizado y secar en horno a 60º C durante 3 horas.

8.- Para el emplatado: disponer el crumble en el fondo de un vaso o copa, sobre ella la crema de queso y la manzana cocida en el almíbar de sidra.

9.- Decorar con el crujiente de manzana.

Observaciones:

Puede decorarse con frutos rojos o hilos de caramelo.

 



OBSERVACIONES: Texto y fotografías de Luis Javier Del Valle Vega (www.dendecaguelu.com)


No hay comentarios:

Publicar un comentario