domingo, 2 de junio de 2024

Llámpara Natural de la Cofradía Buena Mesa de la Mar. XXVIII edición, 2024.

 Galardón entregado el 31 de mayo de 2024 en el restaurante Real Balneario de Salinas.

Fieles a su cita del último viernes de mayo o primero de junio desde el año 1986 en el que creó el galardón, la Cofradía Buena Mesa de la Mar con sede en Salinas, ha celebrado el acto de entrega de la “Llámpara Natural” en su vigésima octava edición el 31 de mayo de 2024.




Marcada por un protocolo prácticamente inalterable, iniciado con la recepción de la Mesa Mayor de la Cofradía a los representantes de la entidad galardonada en la sede social de la Colonia, el Museo Marítimo de Asturias con sede en Luanco, representado por Jorge Suárez -alcalde de Gozón y presidente de la Fundación que lo gestiona y de su director, José Ramón García.




Donde firmaron en el libro de honor de la Cofradía, realizaron la rueda de prensa a los medios de comunicación y posteriormente se desplazaron a visitar las instalaciones del actual entredicho Museo de Anclas Philippe Cousteau, que alberga una colección única en el mundo al aire libre.




Actos que tuvieron continuidad en el cercano restaurante Real Balneario, que una edición más acogió la ceremonia oficial. En cuya terraza, con vistas a la península de la Peñona donde se encuentra el “Mirador Philippe Cousteau” que por interés ocultos corre grave riesgo de destrucción, se fueron reuniendo el centenar de cofrades e invitados que disfrutaron de la “Arribada” en animada concordia y saludos.





Para ya en sus respectivos asientos escuchar el “Himno de la Cofradía” compuesto por el cantautor candasín Manolo Santarrúa, y disfrutar del Embarque, Singladura y Atraque, que compusieron la comida marinera.





En cuya sobremesa se realizó el acto oficial de entrega del galardón, en el que el vicepresidente José Antonio Villabrille ejerció de maestro de ceremonias, cediendo primeramente la palabra a su compañero secretario Tomás Badiola. Quien dio lectura al acta del 28 de febrero de 2024 de concesión del galardón, por su labor de “Salvaguardia del patrimonio marítimo asturiano”.




Galardonado que fue glosado por el cronista oficial de Cudillero, Juan Luis Álvarez del Busto. Quien inicialmente mostró su público respaldo a la Cofradía y a las Asociaciones que encabezan la defensa del mantenimiento del Mirador y la estructura actual del museo de Anclas, antes de remontarse al año 1948 cuando el Museo galardonado fue creado por un grupo de luanquinos, siendo su primer director Eulogio Varela, en el que se desarrollaron múltiples actividades hasta el año 1960. Año en el que tres décadas de caída vertiginosa lo llevaron a su cierre al público en el año 1990. Comenzando una nueva época en el año 1991 con el nuevo director José Ramón García López izando una vela que paulatinamente lo ha llevado a alcanzar el nivel de los mejores museos de esta índole en España, con una realidad museística difícil de superar, siendo creada en el año 2006 la Fundación Museo Marítimo de Asturias, su gestora en la actualidad. Cerrando su intervención con un poema de Jesús López Pacheco escrito en 1954 titulado de “Cudillero a Luanco”.




Cuyo Patronato está compuesto por el Ayuntamiento de Gozón, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias y las Autoridades Portuarias de Avilés y Gijón. Y que en la actualidad está presidido por Jorge Suárez, alcalde de Gozón. A quien tomó juramento de entronización el cofrade notario José Antonio Soto Jove.



Y al que le fueron entregados por el cofrade presidente Vicente Quintanilla, los atributos identificativos del nombramiento: la gorra marinera, la placa acreditativa y el diploma.




Alcalde gozoniego que mostró su agradecimiento y su amor al mar, al que le dedicó su vida laboral como marino mercante, afirmando que “Nunca nadie en mar en calma se hizo experto marítimo” para explicar la singladura del Museo, antes de llamar y ceder la palabra a José Ramón García, auténtico artífice de su situación actual.




Al que el presidente anfitrión le impuso la gorra marinera antes de intervenir, para resaltar la labor de sus cinco compañeros trabajadores, resaltar los 76 años transcurridos desde su fundación, agradecer a Vicente Yáñez, comandante de la Marina en Gijón presente en el evento, por su apoyo al conjunto museístico y a la arribada de la Virgen del Carmen, y manifestar la entrega de un galardón, en el que no sabía si la llampara era “gaviotera” o del género o una “patella vulgata”.





Poniendo el colofón al acto la intervención de Vicente Quintanilla, quien destacó los valores museísticos que le hacen merecedor al museo luanquín del galardón, invitando a los presentes a visitarlo. A la vez que reivindicaba la solución y el apoyo de las administraciones para que el Museo de Anclas creado por la Cofradía pueda seguir con su diseño actual, para lo que llevaran sus reivindicaciones hasta donde sea necesario.




No faltando para muchos asistentes una amena sobremesa para intercambiar opiniones de la actualidad y brindar por la nueva exitosa edición vivida.





OBSERVACIONES: Texto y fotografías de Luis Javier Del Valle Vega. Fotografías no firmadas, cortesía de Tito Gómez.


No hay comentarios:

Publicar un comentario