jueves, 30 de mayo de 2024

XIII Colaboración del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos con Onda Cero.

 Entrevista a Luis Javier Del Valle Vega, secretario del Círculo, realizada el 30 de mayo de 2024.

Nueva colaboración del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, la décimo tercera, con Onda Cero Infiesto, en la que Enrique Carballeira ha entrevistado a su secretario Luis Javier Del Valle, bajo el título: La actualidad del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, 30-05-2024”, con una duración de quince minutos y treinta y dos segundos.

En ella los temas tratados, han sido:

1.- XLII Feria del Queso y Vino de Avilés, celebrada el fin de semana, que es la segunda más antigua del Principado, en la que han participado un total de 36 queserías. Y en la que la Asociación de Cata Pláganu, con sede en la ciudad, entrega en su primer día su premio “Mejor queso de Asturias”, que en su XVII edición fue otorgado al queso Abredo, en cuya entrega el Círculo estuvo presente arropando dicha entrega.




2.- El sábado, día 25, también se celebró el XXV Concurso Internacional de Quesos Azules y Pastas Veteadas, organizado por la Cofradía del Queso de Cantabria. En el que Luis Javier Del Valle fue de los 20 miembros del jurado que evaluó los 41 quesos presentados a Concurso, todos ellos nacionales de 18 provincias, de los que 17 eran asturianos, quedando clasificados 6 de ellos entre los 10 primeros. Siendo el ganador absoluto el Valfriu Edición Limitada, acogido a la DOP Cabrales, siendo el tercero y cuarto los también acogidos a la DOP de las queserías Los Puertos y Ángel Díaz.




3.- En las actividades internas, el próximo jueves 30, se realizará la Comida de Exaltación número 82 y la visita a la quesería centenaria de La Peral, fundada en 1923 y en la que trabajan la cuarta, quinta y sexta generación.

4.- Siendo los próximos eventos externos previstos:

a) Viernes, 31, la Cofradía Buena Mesa de la Mar de Salinas, creada en 1986, entregará la XXVIII edición de su galardón Llámpara Natural, otorgado al museo Marítimo de Asturias, con sede en Luanco, gestionado por un Patronato compuesto por los Puertos de Gijón y Avilés, el Ayuntamiento de Gozón y la Consejería de Cultura del Principado de Asturias.

b) Domingo, día 2, se celebrará el Certamen del Queso de Urbies, en la localidad de mismo nombre del valle de Turón, en el concejo de Mieres. Queso en alto riesgo de extinción de las que apenas quedan elaboradores domésticos, no siendo ninguno de ellos profesionales.

c) Y el sábado, día 8, el Círculo colaborara en Pravia, en el acto que la Fundación Princesa de Asturias celebrará en el Palacio de Moutas, con los Pueblos Ejemplares de Asturias en su XIII Encuentro. Que consistirá en la degustación y explicación a los asistentes de quesos de las cuatro Denominaciones de Origen Protegidas asturianas: Afuega´l Pitu, Cabrales, Casín y Gamoneu, donados por las Denominaciones.

5.- Receta “Mejillones al vapor con crema de queso azul (Cabrales o Peral), con detalle de la historia de los mejillones.

Molusco bivalvo unisexual, cuya fertilización realiza a través de la suelta de sus larvas al agua, que luego se pegan a las rocas. Considerado un superalimento, hipocolorico, repleto de nutrientes, proteínas, vitaminas y minerales.

Del que los romanos han sido sus primeros consumidores, y que están datados en Galicia desde 1869, siendo su despegue en 1945 con la creación de parques de bateas en sus rías, gozando el mismo desde 2007 como DOP Mejillón de Galicia. Comunidad que en la actualidad es el segundo productor mundial, por detrás de China, por lo que también es conocido como “el oro negro de las rías gallegas”.

** Ingredientes de la receta:

1.- Un kilo de mejillones.

2.- 150 gramos de queso Cabrales, dado que Valfriu fue la quesería ganadora en el Concurso celebrado en Cantabria, y

3.- 100 gramos de nata.

4.- Un poco de pimienta negra molida.

5.- Agua.

** Elaboración:

1.- Cocer al vapor al agua los mejillones, hasta que se separen ambas cáscaras. Reservar.

2.- Hacer una salsa con el queso, la nata y la pimienta. En función de los gustos se puede utilizar mayor cantidad o menor de cada uno de ellos.

3.- Quitar la cáscara superior de cada mejillón, esparcir en una bandeja y cubrir la carne con la salsa realizada.




 OBSERVACIONES:     

Enlace a la entrevista:

https://www.ondacero.es/emisoras/asturias/infiesto/actualidad-circulo-quesos-asturianos-30052024_2024053066585e78b19e5e00013626b2.html

** Texto y fotografías de Luis Javier Del Valle Vega (www.dendecaguelu.com)              

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario