Realizada el 25 de enero de 2018, en el restaurante La
Ferrada, de Noreña. Crónica de Luis Javier Del Valle.
El Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos
comenzó sus comidas de “Exaltación al queso de …..” del año del 2018, quinto en
su historia, celebrando la primera de las nueve previstas, en el restaurante la
Ferrada, sito en la carretera de la Belga, en Noreña, el 25 de enero de 2018.
Comida exaltación, en la que como todas las que se
celebran en el mes de enero desde el año 2012, ya antes de la fundación del
Círculo, se rinde homenaje y es “In memoriam” de José Manuel Fernández. Sumándose
en la edición pasada, el homenaje también a Armando Álvarez, compañeros y amigos de muchos
de los círculianos, fallecidos el 23 de enero de 2008 y el 21 de enero de 2017,
respectivamente. Quienes están y estarán siempre en el corazón y el recuerdo
del colectivo, como se demuestra año tras año con el pequeño recuerdo que sirve
de tributo a sus figuras.
Gerónimo Lozano, amigo personal de ambos, con el cuadro con varías fotografías de los difuntos.
Exaltación, que por dicho motivo, tiene una afluencia
superior a las del resto del año, al admitirse invitados relacionados
directamente con los mismos. Y así, bajo la coordinación de Rafael Suárez, han
presentes los círculianos: Alfonso Lozano, Fidel Fernández, Javier Escobio,
Jerónimo González, Jorge Martínez, José Antonio Miyar, José Luis Corripio, José
Luis Suárez, José Manuel Quintana, José Ramón Megido, Juan Granda, Luis Javier
Del Valle, Manuel Secades, Rafael Suárez y Sabino Blanco. A los que se sumaron
los invitados: Andrés, Berto, Enrique, Gerónimo Lozano, Jorge Rey, Jorge
Suárez, José Cardín, Manuel y Tony.
Quienes disfrutaron, primero, de un distendido
aperitivo de bienvenida en el comedor “Caballerizas”, decorado con motivos
ecuestres, mientras se daban cita todos los asistentes.
Ya en la mesa el presidente círculiano, Manuel
Secades, se dirigió a todos los presentes para agradecerles la presencia, dar
la bienvenida a los invitados y tener unas palabras en recuerdo de los difuntos
a los que se rendía el homenaje en los aniversarios de su fallecimiento.
Seguidamente intervino el secretario círculiano, Luis
Javier Del Valle, para explicar a petición de alguno de los comensales, el
queso a degustar y exaltar. Comercializado por la empresa mercantil “Comercializadora
Cabraliega Sierra del Sueve, S.L.” sita en Arenas de Cabrales, y que en
realidad es un reenvasado y etiquetado de un queso alemán, tipo Babaria Blue, elaborado
con leche de vaca pasteurizada de pasta semiblanca, tipo los franceses Camembert
o Brie, con añadido de nata y penicilium roqueforti, lo que le hace muy cremoso
y agradable al paladar.
Queso no exento de polémica, cuyo etiquetado tiene
como elemento destacado el emblemático picu Urriellu (Naranjo de Bulnes), ícono
cabraliego, y que en las más de las ocasiones se vende como propio de la zona,
aunque en el etiquetado refleja su procedencia de Alemania, lo que propicia
confusiones al consumidor, con una gran mayoría que lo identifica como
Cabrales. A lo que se suma que en años pasados se llegó a comercializar como
una torta de Cabrales y del Cuera.
Queso que fue el primero en degustarse, acompañado por
manzana fileteada y dulce. Y cuya puntuación media, entre 0 y 5 puntos, fue de
3,16 puntos por los círculianos y de 3,27 puntos del total de comensales.
Poniendo de manifiesto, como había advertido el secretario, que se trata de un
queso muy agradable de degustar y muy comercial, independientemente del
análisis que se realice sobre su comercialización.
Las propuestas culinarias realizadas por el
establecimiento, todas ellas con el queso Val de la Barca como ingrediente de
las mismas, comenzaron con “Ensalada de queso con frutos secos y vinagreta
mostaza-miel”. Que tuvo una puntuación media, entre 0 y 5 puntos, fue de 2,88
puntos por los círculianos y de 2,86 puntos del total de comensales.
A la que siguió un “Crujiente de queso con compota de
manzana”, que fue valorado con 3,41 y 3,50 puntos de media, respectivamente.
El plato fuerte elegido fue: “Raviolis de ternera
guisada con bechamel ligera de queso”, cuyas puntuaciones medias fueron de 3,42
y 3,36 puntos, por círculianos y total de comensales.
Concluyendo la comida con el denominado “Postre
sorpresa”, que resultó ser un falso “Tiramisu de queso acompañado de helado de
café”, valorado con 3,68 y 3,63 puntos respectivamente.
La armonización propuesta de vinos para acompañar el
menú fueron el blanco “Viña Calera 2017”, elaborado por los Herederos del
Marqués de Riscal, en Rueda (Valladolid) acogido a la DOP Rueda, y el tinto
“Hacienda López de Haro crianza 2015”, elaborado por Bodega Classica, en San
Vicente de la Sonsierra, acogido a la DOP Rioja. Vinos que obtuvieron una
puntuación media de 3,59 y 3,19 para el blanco y el tinto por los circulianos,
y de 3,22 y 3,11 de media de todos los comensales para el blanco y el tinto.
Menú, complementado con café o infusión, que tuvo un
coste de 25 euros por comensal.
Como novedad para el año 2018 el Círculo Gastronómico
de los Quesos Asturianos, aprobó la concesión de un nuevo premio anual a
sumarse a los reconocimientos al queso, al vino y al plato más valorado de
todos los degustados en el año, el reconocimiento al “Establecimiento más
valorado por el conjunto de la calidad gastronómica propuesta, instalaciones y
trato recibido”. Siendo la Ferrada el primer establecimiento en ser puntuado,
en la misma horquilla de puntuación, habiendo obtenido una puntuación media de
3,93 y 3,99 respectivamente por círculianos y total de comensales.
Siendo las puntuaciones oficiales a tener en cuenta,
tanto del queso, vinos, platos y restaurante, las medias de los círculianos.
A la conclusión de la comida, y como es norma en el
funcionamiento del colectivo, se entregó un recuerdo a la propiedad del
establecimiento del paso y degustación realizada Cuadro con diploma, con el que
se quiere mostrar el agradecimiento por el trato dispensado y por colaborar
para que este tipo de comidas se puedan realizar, a través de las cuales se
quiere promover y difundir la versatilidad del queso en la culinaria regional.
Cuadro que el presidente círculiano entregó a los dos Marianos, padre e hijo.
Entrañable velada vivida en tierras noreñenses,
condado que el Círculo visitaba por primera vez, realizada en un entorno
natural en un restaurante con magníficas instalaciones, que deleitó a los
comensales, a pesar del sin sabor de muchos de los presentes al conocer la
procedencia del queso exaltado, y que sirvió un año más para tener muy
presentes a los ex compañeros y amigos, José Manuel y Armando,.
De izquierda a derecha: Jorge Suárez, Fidel Fernández -ahijado y hermano de José Manuel respectivamente- y Enrique. De píe Jorge Rey,con el cuadro recordatorio.
INFORMACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO COLABORADOR.
** Nombre comercial: Restaurante la Ferrada.
** Nombre fiscal: La Ferrada Hostelería, S.L.
** Domicilio: Carretera de la Belga, s/n. Noreña.
** Teléfono: 985-74-37-52
** Email: info@restaurantelaferrada.com
** Día de cierre: Lunes.
** Gerente: Mariano González.
** Responsable cocina: Paula García González.
** Responsable de sala: Roberto Fernández García.
** Apertura: 15 de septiembre de 2012.
** Instalaciones: 3 comedores, 1 comedor al aire libre
y 1 terraza.
** Capacidad: 150 comensales.
** Especialidades: Steak Tartare, asados y pescados
frescos.
** Quesos que trabaja habitualmente: Val de la Barca,
Cabrales con DOP y Manchego con DOP.
** Platos elaborados con queso: Crujiente queso la
Peral.
** Tabla de quesos: No.
** Precio medio-comensal: 35 €.
** Precio menú del día: 16 € + iva.
** Precio menú fin de semana: 20 € + iva.
** Precio menús especiales: Ajustados al cliente.
** Reconocimientos: Miembro de “Mesas de Asturias”,
distintivo de calidad otorgado por la Dirección General de Turismo del
Principado de Asturias.
** OBSERVACIONES: Texto y fotografías Luis Javier Del Valle Vega (www.dendecaguelu.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario