Celebrada el 24 de abril de 2025 en el restaurante Abrelatas, de Pola de Siero.
La capital del municipio de Siero, Pola de Siero, acogió por primera vez una Comida de Exaltación del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos. Aunque en el concejo ya se habían realizado dos en Granda –Gaucho Fierro-, una en Lugones –Evoque- y una en Vega de Poja-quesería Alejandro Casielles-. Celebrada el 24 de abril de 2025 en el restaurante Abrelatas, sito en la calle Ería del Hospital, bajo la coordinación de Luis Miguel Suárez que contó con la ayuda de su amigo Santos.
Y en cuya previa se realizó una visita a las instalaciones de “Pomaradas y Llagares de Sariego, S.L.” en el Rebollar, concejo de Sariego, donde la familia Masaveu tienen sus pomaradas acogidas a la DOP Sidra de Asturias y donde elabora únicamente su sidra de hielo “Valverán 20 manzanas”. Una de las ocho producidas en el Principado y de la que han sido pioneros.
Comida que posiblemente pasará a la historia del colectivo, al ser la primera en que se acude a un establecimiento sin conocer el queso a Exaltar, el menú propuesto y el precio a pagar hasta cuatro antes. Pero siempre a una primera vez para todo, y Borja Alcázar y su restaurante Abrelatas gozan de dicha particularidad.
También, por diferentes motivos, el número de visitantes y comensales ha sido sensiblemente inferior a lo habitual. Asistiendo ocho círculianos: Basilio Orejas, Cuno Palacios, Javier Escobio, Joaquín Diego, José Luis Corripio, José Luis Antuña, Luis Javier Del Valle y Luis Miguel Suárez.
Que estuvieron acompañados por el mencionado Santos y Aurora Cienfuegos, concejal de Cultura, Recursos Humanos y Policía Local del Ayuntamiento de Siero, por delegación del alcalde.
Ya en la mesa y con la visita de Lucia Rodríguez, del diario La Nueva España, para dar fe del paso del Círculo por el concejo y el restaurante, se procedió a la ingesta de las propuestas gastronómicas que Borja y su madre Mari Luz habían diseñado. No sin antes dar la bienvenida el presidente círculiano Javier Escobio y el agradecimiento a la concejala por acompañar al colectivo una vez más.
Borja en su calidad de saregano ejerciente apoya a sus colegas empresarios, y en el aperitivo no faltó la “MANTEQUILLA” de la quesería La Saregana que dirige su amiga Yaiza. Cuyos productos fueron exaltados en la Comida nº 75 en septiembre de 2023 en la sidrería La Espita, de Colloto.
Que dio paso a los quesos a Exaltar, que fueron los de TRES LECHES AZUL y ROJO DE PRIA, que elabora la quesería Inés Granda, S.A en Pría de Llanes. Quesería bien conocidos, al ser Exaltados en diferentes ocasiones y degustados en Reuniones acompañados por Enrique, uno de sus propietarios, y visitada en la Excursión del año 2015.
Coincidiendo también que el segundo de ellos, el Rojo, fue uno de los elegidos por el Círculo para el evento “Fusión de Sidres” en Mieres en su cuarta edición celebrada el pasado 5 de abril, en el que se colabora con su organizador la asociación Llagareros Artesanos del Caudal. Siendo el elegido para armonizar con la sidra de hielo Panizales, elaborada por el llagar homónimo en Espineo (Mieres).
Quesos que cuentan con una elaboración similar, que se diferencia en su final. Ambos de quesos de leches pasteurizadas, siendo de Vaca el 50 %, de Oveja el 45 % y 5 % restante de nata de Cabra, cuya cuajada se riega con Penicilium Roqueforti. Teniendo de añadido el Rojo también pimentón picante y caroteno. Que fueron presentados en corte triangular y acompañados de mermelada de albaricoque.
Cinco fueron las propuestas gastronómicas de las que oferta habitualmente en la calificada por su propietario, “Cocina asturiana, desenfadada y divertida”, que se fueron sirviendo previa explicación. La primera la denominada “Homenaje a la Tabla”, ENSALADA de cogote de bonito del norte con kikos, Mr. Corn, patatas paja, AEOVE y queso. En el que el queso de cabra a la plancha fue cambiado en esta ocasión por tacos de PRÍA TRES LECHES ROJO. Todo un guiño al establecimiento donde se inició como profesional, marcado por el contraste de sus ingredientes.
Al que dio continuidad el denominado “Gran clásico de nuestra carta”: NUGGET DE PITU CALEYA, adaptado para la ocasión, con SALSA DE TRES LECHES AZUL. Realizado con una base de pitu guisado a baja temperatura y bien desmenuzado, rebozado con una mezcla de cerveza, harina de trigo y maíz y coronado con unos dados pequeños de pimiento del piquillo.
Que una vez en plato fue salseado con el resultado de ligar el queso de Tres Leches Azul, con leche, nata y anchoas, obteniendo una diferencial salsa en el que el queso sustituyó a la mostaza del original.
Y de carne a pescado, ofertando una MERLUZA CON SALSA DE QUESO y FRUTOS ROJOS. Elaboración en base de merluza del pincho con una salsa suave del Tres Leches Azul y coronado con trozos de fresas y arándanos.
Y de nuevo a carne, con CARRILLERAS DE GOCHU BLANCU, guisadas al vino tinto, en cama de fayuelu (frixuelu), coronadas con virutas del Tres Leche Azul y acompañadas de bolas de melón.
Culminando con otro clásico de la carta CREMA DE QUESO Y FRUTOS ROJOS. En el que el Requesón del Duernu de la Saregana se combina con una base de galleta y con frutos rojos naturales.
Borja forma parte de esos empresarios hosteleros polivalentes e inquietos que compaginan diferentes actividades empresariales en el sector. Su pasión como viticultor y bodeguero elaborador, le ha llevado a ser viticultor de la varietal occidental asturiana “Verdejo Negro” en Sariego y a elaborar cerveza, vino y licor. Tres de las bebidas con las que se armonizó el menú degustación, son obras suyas y como tal ofertadas en su carta.
Peculiar y diferencial es su cerveza “Fame Gran Reserva”, con 18 meses de maduración, que elabora por el método Sais de fermentación alta con añadido de mosto de la varietal Albarín Blanco suministrada por la bodega Monasterio de Corias de Cangas del Narcea.
Del leonés pueblo de Valdevimbre es nativa su madre Mari luz Cifuentes, tierra de vino y una de los templos de la variedad Prieto Picudo, con el que elabora su rosado Rabicu.
Eligiendo como vino tinto Castro de Valtuille de la añada 2023, elaborado por el referente enólogo Raúl Pérez en base a la varietal Mencía, en la bodega Castro Ventosa en Villafranca del Bierzo, acogido a la DOP Bierzo.
Concluyendo con el servicio de café y de chupitos aportados por Cuno Palacios, servidos en unos originales vasitos con diseño de cartuchos de escopeta, en línea el peculiar diseño de vajilla, cubiertos y cristalería
No faltando la foto de todos los asistentes y la entrega a Borja y su madre por parte del presidente y del coordinador del cuadro que da fe del paso del colectivo por el establecimiento, aunque en esta ocasión con la peculiaridad de que no se mencionaba el queso a Exaltar.
Excelsa vela y comida, cuyos productos y elaboraciones una vez procesadas las puntuaciones entre 0 y 10 puntos por Luis Javier Del Valle, sus medias han sido:
** Mantequilla La Saregana: 7,67 puntos.
** Queso Pría Tres Leches Azul: 7,25 puntos.
** Queso Pría Tres Leches Rojo: 7,08 puntos.
** Ensalada con dados de Tres Leches Rojo: 6,56 puntos.
** Nuggets de pitu caleya y salsa de Tres Leches Azul: 7,61 puntos.
** Merluza con salsa Tres Leches Azul y frutos rojos: 6,96 puntos.
** Carrilleres en cama de fayuelu y virutas de Tres Leches Azul: 7,43 puntos.
** Crema de queso y frutos rojos: 6,93 puntos.
** Cerveza Fame: 7,42 puntos.
** Vino rosado Rabicu: 6,33 puntos.
** Vino tinto Castro de Valtuille: 7,06 puntos.
** Global del establecimiento: 7,20 puntos.
OBSERVACIONES. Texto y fotografías de Luis Javier Del Valle Vega (www.dendecaguelu.com). No firmadas gentileza de Lucia Rodríguez y Joaquín Diego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario