sábado, 29 de marzo de 2025

Comida de Exaltación nº 88 del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos.

Celebrada el 27 de marzo de 2025 después de celebrar la Asamblea General del año 2024 en el salón de plenos del Ayuntamiento de Santo Adriano.

El Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos celebró su Comida de Exaltación nº 68 en el concejo de Santo Adriano, en la taberna Tramunte, sita en Villanueva el 27 de marzo de 2025, coincidiendo con la celebración del “Día internacional del Queso”.




En la previa de la misma el colectivo celebró por primera vez en su historia su Asamblea General –correspondiente al ejercicio 2024- en el salón de plenos de un consistorio asturiano, en el de Santo Adriano, gracias a la gentileza de su alcaldesa –Elvira Menéndez- y resto de compañeros de corporación. Quienes previamente compartieron unos distendidos momentos en torno al queso Otatza DOP Idiazábal y al vino DOP Rioja Marqués de Terán con los circulianos y técnicos municipales.



A cuya conclusión se entregó un detalle de reconocimiento y recuerdo de la visita cursada al municipio y a todas las atenciones cursadas.





Comida a la que bajo la coordinación de Luis Javier Del Valle, han estado presentes: Aquilino Suárez, Basilio Orejas, Carlos Saiz, Cuno Palacios, Javier Escobio, Joaquín Diego, José Luis Antuña, José Luis Corripio, José Luis Suárez, Luis Javier Del Valle, Luis Miguel Suárez y Luis Riera.





Elvira y sus compañeros: Julia, Sara, Bartolomé, Chema y Fernando por parte municipal; y Jesús Fernández director del local Ecomuseo La Ponte. Fernando Delgado y Manolo Lafuente.




Que fue abierta por el coordinador explicando el funcionamiento de las puntuaciones y el queso a Exaltar, que sería degustado solo y luego en dos combinaciones culinarias, que cada comensal tenían en su plato




Queso comercializado como “Ekte Geistot”, elaborado en Noruega y el más popular en el país nórdico, donde es muy utilizado en cocina. Surgido de la necesidad de aprovechar todos los ingredientes de la leche ante la falta de otros alimentos por las duras condiciones climáticas, igual que sucedía en otros países vecinos como Suecia y Finlandia donde también se elabora de forma similar. Elaboración que técnicamente no es un queso, al ser realizada mediante el hervido del suero –en este caso de cabra- muy lentamente lo que hace que el calor convierta la lactosa en una pasta caramelizada, a la que posteriormente se enriquece con leche y nata. De color castaño marrón, siendo por ello que ahí su otra denominación como Brunost (marrón), que se elabora también con mezcla de suero y vaca, caracterizado por su sabor dulce y leve toque ácido por su carga caprina.




Elaboración no quesera que fue la primera en degustarse, siendo cuatro las propuestas gastronómicas elegidas por Hugo y sus compañeros Andreu y Bea, que fue explicando en cada servicio Hugo. La primera fue “Berenjenas ahumadas y pimientos” en el que los vegetales combinados ahumados en la parrilla se presentaron sobre una base de tapenade de aceitunas negras, y acompañados de unos puntos de salsa romescu y coronados con un poco de miel que elabora uno de sus vecinos.





La segunda, también sin queso fue “Arroz meloso de langostinos”, con el toque de la casa que no es otro que el fumet hecho a fuego muy lento en cocina de carbón, que es con e l que realizan sus elaboraciones.




Al que dio continuidad, en este caso con el queso como ingrediente, “Canelón de jarrete y bechamel de Ekte Geistot”. En el que canelón estaba relleno de un guiso de jarrete elaborado a fuego muy lento, con una bechamel realizada con el queso, leche y salsa del guiso dentro de la carne y combinadas con unas alcaparras salteadas con un poco de mantequilla y vinagre de Jerez.




Platos a los que complementó la “Tarta Tramunte”, que habitualmente realizan con queso La Peral y que para la ocasión fue sustituido por el queso noruego. Queso utilizado en dos texturas, una en la tarta realizada al horno, acompañado de unos puntos de crema y acompañados de un sabayón de sidra, polvo de galleta de mantequilla y lima.




Queso y elaboraciones para cuya armonización se acompañaron de los vinos Ramón Bilbao de la añada 2024: blanco acogido a la DOP Rueda y rosado acogido a la DOP Rioja, el tinto Real Agrado Joven 2023 acogido a la DOP Rioja.




Con el servicio de café, tuvo lugar la entrega del cuadro con el diploma que da fe del paso del Círculo por el establecimiento del presidente y secretario al equipo de la taberna, con unas breves palabras de la alcaldesa en su inicio.





Establecimiento, queso, elaboraciones y vinos, que una vez procesadas por José Luis Suárez las puntuaciones emitidas de 0 a 10 puntos, sus medias han sido:

** Queso Ekte Geistot: 6,50 puntos.

** Berenjenas ahumadas y pimientos: 7,42 puntos.

** Arroz meloso de langostinos: 7,94 puntos.

** Canelón de jarrete y bechamel de Ekte Geistot: 7,65 puntos.

** Tarta de queso Ekte Geistot: 8,39 puntos.

** Vino blanco Ramón Bilbao: 6,35 puntos.

** Vino tinto Real Agrado Joven: 6,62 puntos.

** Global establecimiento: 8,50 puntos.


 

OBSERVACIONES. Texto y fotografías de Luis Javier Del Valle (www.dendecaguelu.com). No firmadas de Joaquín Diego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario