Celebrado en La Foz de Morcín, el 11 de enero de 2025.
El amplio abanico de festejos cofrádicos del año 2025 fue abierto, un año más, por la celebración del décimo noveno Gran Capítulo de la Cofradía de Amigos de los Nabos, en La Foz de Morcín, el 11 de enero de 2025.
El edificio de actividades múltiples del Ayuntamiento acogió a primera hora el desayuno de bienvenida a los asistentes a los actos capitulares.
En la iglesia bajo la advocación de San Antonio Abad, se celebró la Santa Misa impartida por el párroco titular Mateo Murias, arropado en el altar por un representante de cada Cofradía presente, acompañado de la Banda de Gaitas Xácara, de Oviedo, con la interpretación del “Himno del Principado de Asturias” en el momento de la consagración.
Las condiciones climatológicas no fueron benévolas como en otras ediciones, y la intensa lluvia impidió el desfile cívico cofradico por las calles focetanas, que iba a ser precedido por la Banda de Gaitas y acompañados e identificados por los miembros de la Agrupación Folklórica Picu Villa, de Riaño (Langreo). Al igual que la foto de familia en el parque de la Hermandad de la Probe, actividades suspendidas por primera vez.
Banda y Agrupación que si animaron el tiempo libre de confraternización en la carpa instalada en la plaza que lleva el nombre del recordado “señor cura”, José Manuel Valle Carbajal, en la que no falto el mercadillo para poder adquirir quesos, vinos y otros artículos, así como las degustaciones gratuitas de sidra Herminio, cerveza Santa y quesos Reny Picot.
Treinta y ocho Cofradías fueron las presentes, que por su lugar de procedencia han sido:
** Francia: Ttore de Cibourne.
** Portugal: Gastronómica de Madeira; Moliceiro, de Murtosa y Nabos e Companhia de Carapelos.
** Cantabria: Aguardiente y Vino de la Liébana, de Potes; Anchoa, de Santoña; Bonito del Norte, de Colindres; Cocidos, de Torrelavega; Nécora, de Noja; Quesos, de Santander y Tomate y Pimiento, de Ampuero.
** Castilla La Mancha: Queso Manchego, de Toledo.
** Castilla León: Pimientos de la Vega del Fresno, de León y Vino de la Ribera del Duero, de Peñafiel.
** Euskadi: Morcilla, de Beasain; Queso Idiazábal, de Ordizia y Vasca de Gastronomía, de San Sebastián.
** Galicia: Caldo de Mourente, de Pontevedra; Centolo Larpeiro, de O Grove y Vino Tinto de Rías Baixas, de Cambados.
** Navarra: Esparrago, de Pamplona y Relleno, de Villaba
** Rioja: Vino de la Rioja, de Logroño.
Y las asturianas: Asociación de Mujeres So la Malena” de Santa Eulalia de Morcín; Amigos de les Fabes, de Villaviciosa; Amigos del Quesu Gamoneu; Arroz con Leche, de Cabranes; Buena Mesa de la Mar, de Salinas; Caballeros y Damas del Sabadiego, de Noreña: Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, de Oviedo; Desarme, de Oviedo; Gastrónomos del Yumay, de Avilés; La Pegarata, de Pola de Laviana; Doña Gontrodo, de Oviedo; Oriciu, de Gijón; Siceratores, de Nava; Torto de Maíz, de Oviedo y Vino de Cangas del Narcea.
Estando representando el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, por Basilio Orejas, Javier Escobio, José Luis Corripio y Luis Javier del Valle.
Acogiendo seguidamente el templo parroquial el acto oficial del Capítulo, presidido por Pepe Sariego en su condición de Cofrade Mayor y ejerciendo de maestro de ceremonias el cofrade Juan Carlos Fernández, iniciado con la interpretación de los cofrades de su himno como bienvenida a sus colegas.
En su afán por promocionar y divulgar el producto que abanderan, en 2010 en colaboración con la Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller la Cofradía organiza el Concurso de “Los nabos na cocina”, celebrándose el día previo la doceava edición regional de Escuelas regionales y la segunda ampliada a centros de Galicia, Cantabria y León. Que fue ganado por Nicolás Thomson Sáez del IES Valle de Aller, y un accésit para Edurne López Mencía, del IES Fernando Castro, de Sahagún de Campos (León), quienes recibieron sus premios.
Entrega a la que dio continuidad José Vicente González, en su condición de Canciller de la Cofradía, dando lectura a la fórmula magistral del Juramento a los que a continuación serían nombrados y entronizados como cofrades, uno de Número y cuatro de Honor, a los que les exigió gritar: “Somos los comenabos” y “Sí, vamos a comer nabos asgaya”.
Primero lo fue el numerario Nicanor García, morciniego de la localidad de Les Maces y residente en Gijón, quien uniformado juró su nueva condición y realizo el ritual de “besar el nabo”.
Juramento y beso que realizaron seguidamente los cuatro de Honor, quienes recibieron el diploma y nabo de oro que acredita el nombramiento, y fueron investidos con capa, medalla y montera, antes de cederles la palabra.
Monchu Arnaldo, en representación de la asociación focetana “Peña El Cañu”, sita en el barrio Llugar de Arriba, organizadora de las fiestas del barrio y del “Seronda Fest”, festival de cervezas artesanas iniciado en 2022, así como colaboradora del homenaje anual a los 107 mineros fallecidos de los concejos de Morcín y Riosa, fueron los primeros investidos.
El ingeniero y empresario Francisco García Carro, natural de Villablino (León) y afincado en Oviedo, como gran colaborador desde los inicios de la Cofradía intermediando para que diferentes personas populares y mediáticas fuesen nombrados a lo largo de los diferentes Capítulos fuesen protagonistas en los mismos, fue merecedor por ello de ser entronizado e investido seguidamente.
El tercero fue el empresario restaurador y cocinero Xosé Torres Cannas, más conocido como Pepe Viera, nombre que le ha dado a su restaurante y hotel en Raxó (Pontevedra) en honor de su abuelo. Formado en la escuela de hostelería de Santiago de Compostela, y después de completar su formación en diferentes establecimientos y países como Escocia, Francia y Canadá, representa lo mejor de la gastronomía contemporánea gallega, con múltiples reconocimientos y distinciones en las más afamadas guías y prensa especializada.
Finalmente el protagonista lo copo el más mediático de los galardonados: Leo Harlem. Nombre con el que es conocido Leonardo González Feliz, natural de Matarrosa del Sil en León y vallisoletano de adopción. Humorista, actor y presentador, que ejerció diversas profesiones y cuyo salto a la fama lo dio con el programa ”Club de la Comedia” al que unos amigos mandaron un vídeo suyo grabado en el bar Harlem de Valladolid, donde trabajaba y que le dio el apellido profesional.
A Juan Manuel Garmendia, presidente de Fecoga (Federación de Cofradías), se le cedió la palabra de salutación, destacando el día soleado que se vivía en la localidad gracias a los cofrades naberos.
Acto que cerro Maximino García, alcalde de Morcín, quien dio la bienvenida al concejo e invitó a visitarlo; felicito a los premiados y los valores por los que han sido reconocidos, así como a la Cofradía y sus cofrades por su labor de embajadores, y sintió que la intercesión realizada para tener un día sin lluvia no fuese posible, como parece ser tampoco es el entendimiento entre los políticos.
Y al que puso colofón la Banda de Gaitas interpretando el Himno del Principado de Asturias, con los cofrades de honor recién nombrados detrás.
Completando el programa festivo la comida de hermandad de los 248 comensales, que abonaron un precio de 55 euros por un menú confeccionado y servido por la empresa de catering Malena de Oviedo, con el pote de nabos como gran protagonista.
OBSERVACIONES: Texto y fotografías de Luis Javier Del Valle Vega (www.dendecaguelu.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario