domingo, 10 de noviembre de 2024

Reunión nº 91 del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos en torno a quesos canarios.

 Celebrada el 7 de noviembre de 2024 en su sede social, el restaurante La Genuina, de Oviedo.

Desde la fundación del Círculo una de las variables que se tuvo en cuenta en las Actividades Internas, y en especial en las Reuniones Ordinarias, era la degustación de elaboraciones queseras adquiridas por círculianos en los diferentes viajes que pudieran realizar. Criterio que se siguió la Reunión Ordinaria del mes de noviembre de 2024, celebrada el día 7, en el que la degustación gastronómica verso sobre los quesos canarios adquiridos por Escobio y Yago, el primero en Las Palmas y el segundo en Fuerteventura, en sendos viajes realizados los días previos.




Reunión a la que han asistido: Ángel Campillo, Aquilino Suárez, Basilio Orejas, Carlos Saiz, Cuno Palacios, Fidel Fernández, Javier Escobio, Joaquín Diego, José Luis Antuña, José Luis Corripio, José Luis Suárez, Luis Javier Del Valle, Luis Miguel Suárez y Luis Riera.

Javier Escobio, como presidente, dio la bienvenida, y explico que los quesos que se iban a degustar habían sido adquiridos en uno de los puestos de venta del mercado de Las Palmas, siguiendo recomendaciones de un conocido.




Ambos elaborados por Industrias Lácteas Artesanas Bolaños, S.L.” en Las Palmas, con tres leches y comercializados con la marca Bolaños, no acogidos a ninguna DOP. El primero como “Media Flor”, elaborado con leche de vaca (60 %), cabra (30 %) y oveja (10 %) y mitad de cuajo animal y cuajo vegetal, con una maduración de 35 días, lote 031024.




Y el segundo como “Flor”, con porcentajes de 50 % vaca, 45 % oveja y 5 % cabra, íntegro con cuajo vegetal y una maduración de 10 meses (lote 100124).





Intervención al que dio continuidad Fidel al no poder asistir a la reunión Yago, para detallar que el tercero de los quesos. Elaborado por Hijos de Vega Montelongo, S.L. en Tindaya (Fuerteventura). Elaborado con leche de cabra majorera, no acogido a la DOP Majorero, y con una maduración de 6 meses, lote 140524.




Quesos que se acompañaron, como suele ser habitual en la reunión de noviembre en los últimos años, con Feijoas de la cosecha de Corripio.





Detallando seguidamente Luis Javier que el vino seleccionado para armonizar ambos quesos era el acogido a la DOP Rioja, elaborado por Bodegas Marqués de Terán, S.L. en Ollauri, monovarietal de Tempranillo, comercializado con la marca Ollamendi, de la añada 2018.




Durante la ingesta y degustación, el secretario dio lectura al resto de los puntos del día. En el tercero se informó de las próximas Comidas, la de última de Exaltación del año en el restaurante del IES Valle de Aller en Moreda el día 28 de noviembre y la de Navidad en la sede en que estaban el 19 de diciembre.




En cuanto a las próximas actividades externas, se detalló el programa previsto para la “I Xuntanza de la Sidra” en Caborana (Aller), en colaboración con Llagareros Artesanos del Caudal, el sábado 30 de noviembre.

Se recordó que de cara a la programación del año 2025, la junta directiva está abierta a propuestas. Se informó que las próximas actividades conocidas de Cofradía son ambas en noviembre y en Cantabria, las del Gran Capítulo de la Cofradía de los Cocidos en Torrelavega y la Fiesta del Orujo en Potes, con la colaboración de la Cofradía del Aguardiente y el Vino de la Liébana.

Y finalmente se detallaron las actividades y presencia en las que se estuvo representado desde la última reunión el 10 al 30 de octubre:

** 05 y 06-10. Capítulo de la Cofradía de Amigos del Queso Gamoneu, en Cangas de Onís. Asistencia de Basilio, Cuno, Escobio y Javier.

** 12-10. Cata colaboración con la DOP Cangas y DOP Afuega´l Pitu en la Fiesta de la Vendimia de Cangas del Narcea. Asistencia de Berto, Fidel y Javier.

** 24-10. Conferencia I Convención de Cofradías del Arco Atlántico y cena de gala, en Oviedo. Asistencia de Escobio.

** 25-10. I Convención de Cofradías del Arco Atlántico y espicha previa Capítulo del Desarme. Asistencia de Escobio.

** 27-10. II Mercado de Cofradías en Oviedo. Asistencia de Basilio, Fidel y Escobio.

Concluyendo la velada con la rueda de intervenciones para detallar y opinar sobre las percepciones causadas en la degustación gastronómica de los productos.




Que una vez procesadas por José Luis Suárez, sus puntuaciones medias de 0 a 10 puntos, han sido:

** Media Flor: 7,29 puntos.

** Flor: 7,91 puntos.

** Tindaya: 7,29 puntos.

** Ollamendi Crianza: 7,12 puntos.




  

OBSERVACIONES. Texto y fotografías de Luis Javier Del Valle Vega (www.dendecaguelu.com)


No hay comentarios:

Publicar un comentario