Certamen celebrado el 29 de octubre de 2015, en Benia de Onis, en su XXXVI edición.
Benia de Onís, acogió una edición más el “Certamen del Quesu Gamoneu”, la treinta y seis, el domingo 29 de octubre, siguiendo la norma impuesta desde sus inicios de celebrar el mismo el último domingo de cada mes de octubre, y que es el auténtico referente de uno de los quesos más emblemáticos del Principado de Asturias.


La pista polideportiva cubierta de la localidad albergó un año más el acto y el concurso oficial del Certamen, así como los puestos de venta no sólo de los quesos elaborados por las queserías acogidas a la Denominación de Origen Protegida Quesu Gamoneu, sino también otros puestos de otras elaboraciones queseras –asturianas y foráneas-, de productos agroalimentarios, de bebidas, de artesanía, de asociaciones y de fines benéficos.
Puestos que llenaban por completo el recinto, entremezclados unos con otros, y que a entender del que suscribe para nada favorece al protagonista del día, el quesu Gamoneu, cuyos productores bien merecen tener un apartado independiente y perfectamente identificado, como se hace en otros certámenes regionales y nacionales.
Puestos que llenaban por completo el recinto, entremezclados unos con otros, y que a entender del que suscribe para nada favorece al protagonista del día, el quesu Gamoneu, cuyos productores bien merecen tener un apartado independiente y perfectamente identificado, como se hace en otros certámenes regionales y nacionales.
La DOP cuenta, a fecha octubre de 2015, con veintidós queserías acogidas a la misma, cuatro en la variedad del Puerto y dieciocho en la del Valle. De ellas han estado presentes, exponiendo, vendiendo y concursando en el Certamen, un total de quince, las cuatro acogidas a la variedad del Puerto y once a la del Valle, en concreto, por orden alfabético, han sido:
En la variedad del Puerto:
1.- Cándido Asprón. Bobia de Abajo.Onís.
2.- Enrique Remis. Sirviella. Onís.
3.- Quesería Fana. Cangas de Onís.
3.- L´Arbeyal. Peruyes. Cangas de Onís.
4.- Quesería Cebia. SAT Les Carbonoses, de Labra.Cangas de Onís.
6.- Quesería La Solana. Nieda. Cangas de Onís.
7.- Quesería La Torre. Labra. Cangas de Onís.
8.- Quesería Priena. Corao. Cangas de Onís.
9.- Quesería Sobrecueva. Cangas de Onís.
10- Quesería Vega Ceñal. Gamoneu de Cangas. Cangas de Onís.
11.- Quesería Vega de Ario. Benia. Onís.
Cabe destacar la doble presencia de Cándido Asprón Asprón, ganadero y quesero de Bobia de Abajo, en Onís, elaborador en la majada de Belbín, en Onís, cuyas elaboraciones están acogidas a la variedad del Puerto, y que por primera vez ha expuesto y vendido elaboraciones acogidas a la variedad del Valle. Elaboraciones, realizadas igualmente por primera vez, antes de subir con su ganado a la mayada y que también han sido maduradas en la cueva del Gatu, en Belbín, como las del Puerto y que comercializa con un nuevo registro sanitario, el ES-15.07985/O CE.
El resto de queserías presentes, también por orden alfabético, han sido:
1.- Ángel Díaz Herrero, de Tielve, acogido a la DOP Cabrales.
2.- Caso Campo, S.L. de Tresviso (Cantabria), acogido a la DOP Picon Bejes-Tresviso.
3.- Quesería Andara, de Camaleño (Cantabria), acogido a la DOP Picon Bejes-Tresviso.
4.- Quesería Bedón, de Posada de Llanes, sin DOP
5.- Quesería Caxigón, de Berodia (Cabrales), sin DOP.
6.- Quesería Collera, de Vidiago (Llanes), sin DOP.
7.- Quesería El Candanu, de Oceño (Peñamellera Alta), sin DOP
8.- Quesería Inés Granda, SL, de Pria (Llanes), sin DOP.
9.- Quesería Monje, de Panes (Peñamellera Baja), sin DOP.
10.- Quesería La Brañuca, de Bejes (Cantabria), acogido a la DOP Picon Bejes-Tresviso.
11.- Quesería La Chivita, de Buelles (Peñamellera Baja), sin DOP
12.- Quesería Peña Sagra, de Cabezón de Liébana (Cantabria), con DOP Quesucos de Liébana.
13.- Quesería Picu´l Sella, de La Fresneda (Amieva), sin DOP.
14.- Sociedad Cooperativa Peñamellera, de Alles (Peñamellera Alta), sin DOP.
OBSERVACIONES: Texto y fotografías Luis Javier Del Valle Vega (www.dendecaguelu.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario