Siguiendo el camino emprendido en
enero de 2012 y en aras de ir profundizando en el conocimiento de los quesos y
su versatilidad en la cocina, se acuerda en reunión de la Junta Directiva del
Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos proponer a Juanjo Suárez, copropietario
del restaurante El Acebo de Oviedo, realizar una propuesta gastronómica con
platos de su amplia carta para Exaltar a los quesos que en Pría (Llanes)
elabora la familia Inés Granda.
Aceptada la propuesta, coordinado
el menú y su armonización con vinos, y teniendo como invitado especial a
Enrique Inés Granda, nos damos cita el 28 de noviembre de 2013 en las amplias
instalaciones del restaurante sito en la avenida Julián Clavería, nº 7, a
caballo entre los barrios de Buenavista
y el Cristo, casi anexo al Hospital General y al campus universitario.
Exaltación a la que hemos acudido
los circulianos: Aquilino Suárez, Fidel Fernández, Iñaqui Canga, Ismael
Fernández, Javier del Valle, Jesús
Solís, Jorge Martínez, José Doncel, José Luis Corripio, José Luis Suárez, Juan
Granda, Manuel Secades, Rafael Suárez y Sabino Blanco, acudiendo como invitados
Javier Escobio y el mencionado Enrique.
El restaurante el Acebo, abrió
sus puertas el 25 de septiembre de 1978, por iniciativa del matrimonio
compuesto por María Rosa Vázquez González y Juan José Suárez García, en la
confluencia de los barrios del Cristo y de Buenavista en Oviedo, primeramente
como taberna de vinos, bebidas y pinchos, con gran éxito entre los alumnos de
la facultad de Medicina –ubicada justo enfrente-, para pasada una década
ubicarse en su actual ubicación en el edificio anexo de nueva construcción, en
el que ocupa prácticamente todo el bajo del mismo.
El restaurante que en su momento
fue de los seis primeros en obtener la placa de “Restaurante gastronómica
regional cocina asturiana”, cuenta con tres espacios diferentes: bar cafetería,
comedor y comedor privado, al que hay que sumar el servicio de terraza, aúna lo
mejor de la gastronomía regional con novedosas e innovadoras propuestas. Su
oferta culinaria diaria, además de su amplía carta, esta compuesta por el menú
del día (a 10 €), el menú para llevar (a 8 €), el ejecutivo (a 15 €) y el
turístico (a 20 €), contando entre sus especialidades los platos de caza, de
las que organizan unas Jornadas especificas durante la segunda quincena de
noviembre desde 1989, siendo de los pioneros del Principado de Asturias en
organizarlas.
Involucrados y sensible con el
sector hostelero como pocos, Juanjo es directivo de Hostelería de Asturias y
ambos son cofrades fundadores en octubre de 2012 y miembros activos de la Cofradía del Desarme
y conocen perfectamente las sensibilidades y funcionamiento de las Cofradías
Gastronómicas, acudiendo regularmente a los diferentes Capítulos organizados.
![]() |
Rosa y Juanjo, con sus compañeros de Cofradía Miguel y Manolo, en le IX Gran Capítulo de la Cofradía de Amigos de los Nabos de la Foz de Morcín. |
degustando a plato compartido los
quesos:
n
Ahumado de Pria.
n El queso de las 3 leches.
n El queso de las 3 leches azul.
n El queso de las 3 leches.
n El queso de las 3 leches azul.
![]() |
De izquierda a derecha, queso de las tres leches azul, ahumado y de las tres leches. |
que nos fueron servidos
acompañados con la compota en manzana, que acompaña a los platos de la caza,
cuyas jornadas de los que fueron de los pioneros –esta edición ha sido la
XXV- se celebraban en esos días y de castañas
en almíbar.
Quesos a los que se sumó de forma
improvisada, la nueva creación de la quesería llanisca, el QUESO AZUL CREMOSO
DE PRIA, con el
que nos agasajo Enrique y que tuvimos la ocasión de degustarlo en primicia, al
no estar aún en el mercado, aunque lo estará en breves fechas.
Quesos que fueron muy del agrado
de todos los comensales, como lo reflejan las puntuaciones medias recibidas, y
que nos han permitido acercarnos a esta ejemplar quesería fundada en el ya
lejano 1938 por el matrimonio Juan Inés y Palmira Granda en el barrio de la
Pesa del llanisco pueblo de Pria, desde dónde con continuo trabajo, dedicación
e investigación han ido sumando elaboraciones a su amplío catálogo de quesos y
ubicándose como una quesería de referencia en el oriente asturiano del
Principado de Asturias, con una importante introducción en los mercados
regionales y nacionales. El queso ahumado obtuvo una puntuación de 3,20 puntos
sobre 5 posibles; El queso de las 3 leches de 3,48 puntos; El queso de las 3
leches azul 3,53 puntos y el Queso azul cremoso de Pria de 3,28 puntos.
De segundo plato, se eligió una
de las últimas creaciones de Rosa y Juanjo, la “Hamburguesa de buey” diseñada para su venta para “Gastromateo by Hostelería
de Asturias”, el nuevo concepto con el que la Asociación empresarial, de la que
Juanjo es directivo, quiere dinamizar las fiestas de San Mateo 2013 en Oviedo y
la gran triunfadora en las diferentes propuestas gastronómicas que se hacían en
las carpas ubicadas en el paseo de los Álamos.
Su creadora adapto la misma a los
quesos exaltados, y el queso Casín de dos rabiladas que elabora la quesería El
Viejo Mundo, fue sustituido por el queso Ahumado de Pria, sorprendiendo a los
comensales, que reconocimos la calidad de sus ingredientes con una puntuación
de 3,43 puntos de media, pese a la sorpresa inicial de ver al producto estrella
de la comida rápida o fast food en nuestro menú. Uno de los principios del
Círculo Gastronómico es disfrutar de las especialidades de cada restaurante, y
el éxito de esta creación ha sido tal, que ha pasado a formar parte de su
oferta culinaria.
El segundo plato propuesto y
degustado fue “Cachopo de Buey”, elaborado con el mismo tipo de carne que la
hamburguesa, relleno de jamón ibérico y el queso de las 3 leches de Pria, que
fue presentado acompañado de una guarnición de unos buñuelos de queso Ahumado y
un pimiento del piquillo relleno con una crema del queso de las 3 leches azul.
Combinación de los tres quesos propuestos para su exaltación, que fueron de
satisfacción general, siendo valorado el plato con 3,56 puntos de media sobre 5
máximos.
La última propuesta con la que
nos sorprendieron Rosa y Juanjo, fue el “Mantecado de queso de 3 leches azul,
siendo la más valorada recibiendo una puntuación media de 3,90 puntos y
haciendo las delicias de los golosos. Elaborado con bizcocho, merengue italiano,
crema de manzana y crema de queso, fue todo una sorpresa gustativa y en el que
un queso presente, pero no agresivo, resalto un plato que fue un perfecto
colofón para la estupenda comida.
Para la armonización con los
quesos nuestros anfitriones se decidieron por el vino Fariña Primero, que
elabora el amigo Manuel Fariña en Toro. Vino de maceración carbónica del que
pudimos degustar dos añadas, primeramente la del 2012 –la prevista para el menú
y con el que lo iniciamos- y la del 2013, que les fue suministrado durante la
misma recién salido al mercado por Distribuciones Vicol, S.L. su distribuidor
en el Principado. Este peculiar vino cuyo eslogan es “en septiembre en la cepa
y en noviembre en la copa” fue un excelente compañero, valorando unos más la
frescura y juventud de la nueva añada y otros el momento de plenitud de la
anterior, siendo sus puntuaciones medias de 3,48 y 3,53 para la añada 2012 y la del 2013 respectivamente.
![]() |
Juanjo mostrando la botella recién llegada, entre Pepe Doncel y fidel. |
Durante la sobremesa, Fidel
Fernández y Sabino Blanco, entregaron en nombre del Círculo Gastronómico de los
Quesos Asturianos, el libro: “Recetas e historias de los quesos asturianos”
escrito por José Antonio Fidalgo, amigo personal de muchos de los presentes, a
Juanjo Suárez y Enrique Inés, como recuerdo por su colaboración para esta nueva
Exaltación.
![]() |
De izquierda aderecha: Sabino, Enrique, Juanjo y Fidel |
Dando de esta manera por
concluida una nueva Exaltación, la primera en el que se exaltan los quesos
elaborados por una quesería asturiana, una de las más antiguas y emblemáticas
de nuestro panorama quesero. Nuestro más sincero agradecimiento a Rosa y
Juanjo, propietarios del restaurante El Acebo, tanto por su cordial acogida y
trato dispensado como por su excelente degustación gastronómica y a Enrique
Inés, por su colaboración y predisposición para darnos a conocer sus novedades.
OBSERVACIONES: Crónica realizada por Luis Javier Del Valle Vega. www.dendecaguelu.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario