A la capital de la comarca del
Besaya, a la industrial Torrelavega, hemos vuelto en plenas fiestas de la
Virgen Grande acudiendo a la llamada de su Cofradía local, la del Hojaldre,
para arroparles en su X Gran Capítulo en el que de nuevo han renovado su
compromiso de defensa y divulgación del producto gastronómico más emblemático
de la comarca.
Los actos comenzaron a primera
hora de la mañana con la concentración de las Cofradías que hemos acudido al
Capítulo, en la calle Santander, en dónde fuimos recibidos por los Cofrades
locales en la Cafetería Pilo
Urbano, su lugar habitual de concentración en sus grandes Capítulos. Allí
fuimos agasajados con un completo tente en pie compuesto de canapés, hojaldres
y polkas, dónde pudimos comprobar la calidad que llevo a esta cafetería a ganar
el I Concurso de Pinchos con Hojaldre, organizado por la Cofradía el pasado
año, de los disfrutamos entre los saludos de rigor y el ritmo de la música y
los bailes de los “Grupo de danzas Virgen del Campo” y Banda de Gaitas Grupo
Traslaroza, de Cabezón de la Sal, del “Grupo Picayos de la Virgen de las
Nieves” de Tanos (Torrelavega) y del mariachi Estampas de Méjico.
![]() |
Con Germán Erquicia, a la derecha, y Luis Vega, dos de los grandes confiteros torrelaveguenses. |
Las cofradías asistentes, a la
que hay que sumar la anfitriona, han
sido las cantabras de la “Anchoa de Cantabria de Santoña”, “Respigo de Laredo”
“Vino y Aguardiente de la Liébana ”, “Quesos de
Cantabria”, “Cofradía gastronómica El Zapico”, “Nacimiento del Río Ebro” y las asturianas
de “Doña Gontrodo de Oviedo”, “Quesu Gamoneu de Cangas de Onís”, “Vino de
Cangas”, “Oriciu de Gijón”, “Amigos de
los Quesos del Principado de Asturias” y el “Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos”. El que suscribe ha representado a esta última, creada el pasado 25
de junio de 2013 y que ya ha estado representada en tres grandes Capítulos.
A diferencia de otras ediciones,
y por petición expresa del que posteriormente sería nombrado Cofrade de Honor,
los asistentes nos desplazamos al casi pegado teatro municipal Concha Espina,
que lleva el nombre santanderina con el que era conocida María de la Concepción
Jesusa Basilisa Espina, la escritora ilustrada y una de las mentes preclaras de
la literatura española de la primera mitad del siglo XX, en dónde tuvo lugar un
acto oficial del Capítulo, con un numeroso público externo al mismo, sin duda
atraído por la popularidad del que posteriormente sería nombrado Cofrade de
Honor y gran protagonista de la velada.
El nuevo marco fue también una de las novedades del día, reemplazando al salón de plenos del Ayuntamiento como lugar de celebración del acto oficial, que estuvo presidido por el cofrade y alcalde de Torrelavega –Ildefonso Calderón- que estuvo arropado por sus compañeros cofrades: Javier López Marcano –Gran Maestre-, Luis Salcines –Amanuense- y Valvenaz Fernández –Canciller-, ejerciendo de maestro de ceremonias Fernando Uría -cofrade Chambelan-.
La mesa estaba escoltada por la derecha con las sillas ocupadas por un representante de cada Cofradía que tuvimos a bien acudir, y por la izquierda por los nuevos cinco cofrades de número y por el cofrade de honor.
El Gran Maestre fue el encargado de abrir el Gran Capítulo y dar la bienvenida a todos los presentes en nombre de todos sus compañeros a su XIII edición del Gran Capítulo, cuando en realidad es el X, ya que aunque la Cofradía fue fundada el 20 de agosto del 2000, durante tres años no lo celebraron. La interpretación de la canción “Aires de Torrelavega” por parte del mariachi Estampas de Méjico, dio paso a la intervención del Alcalde, que dio la bienvenida, resalto la labor de la cofradía y de la hostelería por la defensa la labor que realizan, haciendo un canto al campeonato de pinchos y al maridaje hojaldre y lechazo, y en general a las bondades del hojaldre. La Canciller fue la encargada de leer el acta de concesión del nombramiento de Cofrade de Honor 2013, que recayó en la figura del cantante Raphael, cuyo curriculum fue leído por el Amanuense de la Cofradía.
Luis Salcines dio una semblanza de Miguel Rafael Martos Sánchez (Linares 1943) al que califico como todo un gran artista, gran profesional y todo un número uno que lleva siendo referencia en la canción española desde hace más de 50 años. Definiciones exactas si se revisa su amplio curriculum y carrera que empieza con apenas tres años, por lo que fue llamado el “Ruiseñor de Linares” y “El niño de Linares”, siendo reconocido con nueve años como la mejor voz infantil de Europa en el festival de Salzburgo, ha grabado más de 60 discos y en 1982 fue disco de Uranio, por las ventas de 50 millones de discos de su repertorio “Raphael ayer, hoy y siempre”. La interpretación de un mix de las canciones “Yo soy aquél” y “Escándalo” por parte del mariachi, fue el preámbulo para que el Gran Maestre le tomara juramento y la posterior intervención del cantante, que horas más tarde seria la actuación estelar del colofón de las fiestas patronales de la ciudad.
Era el turno de la lectura de los curriculums y la toma de juramento a los nuevos Cofrades de número. Andrés Alonso Díaz, Lorenzo Cristóbal, Carlos Crespo, José Manuel Rodríguez, José Arusti y Cristina Tresgallo, juraron ante el Gran Maestre y con sus intervenciones pasaron a engrosar la larga lista de Cofrades, que ya alcanza el número de 105.
![]() |
Javier Marcano clausuró el acto,
haciendo una reflexiones ante sus compañeros, alguna critica como el ser una
Cofradía no muy dada a viajar y animándolos a hacerlo más, como hacen
reuniéndose todos los meses en torno a la buena gastronomía cantabra,
concluyendo haciendo hincapié en la solidaridad del pueblo torrelaveguense, que
una vez se ha puesto de manifiesto con el gran éxito de la campaña de recogida
de dinero para los desempleados de la comarca.
La actuación del pregonero de las
fiestas de la Virgen Blanca 2012 Nando Agüeros, que lo realizo junto a su
hermano Sergio, rodeado de una gran parte de los Cofrades hojaldreros
presentes, encandilo a todos los presentes con las interpretaciones de la canciones
“Viento del Norte” y “Torrelavega”, canciones de su último EP, presentado días
antes al comienzo de las fiestas, dedicado en gran parte a sus paisanos.
A la actuación de Nando siguió la
de Estampas de Méjico, que pusieron colofón a los actos oficiales del X Gran
Capítulo, para posteriormente emprender las Cofradías presentes el paseo cívico
por las calles. Paseo precedido por parte de los Cofrades anfitriones con su
clásico reparto de polkas y de los grupos folklóricos, que recorriendo las calles
Torreanaz y Consolación concluyó en la plaza Baldomero Iglesias, conocida
popularmente como la plaza Roja, dónde se encuentra la iglesia que alberga la talla
de la patrona de la ciudad, y a cuya conclusión hemos podido disfrutar de la
clásica y refrescante “toma de blancos por Torrelavega” que nos alivio en parte
del asfixiante calor del espléndido día de verano que bendecía con su presencia
el día grande.
![]() |
El cofrade local Santi Flor, en el centro, rodeado de los representantes del Quesu Gamoneu, durante la toma. |
Ya a última hora de la mañana,
tuvo lugar la comida de hermandad en la habitual carpa habilitada en la calle
Cid Campoamor, dónde se ubica el restaurante El Parque, que tomo el testigo de
la antigua Cruz Blanca. Antes del almuerzo se dio cuenta de los finalistas del
II Concurso de Pinchos de Hojaldre, con una participación de 30
establecimientos, en el que han quedado finalistas: Ave Turuta, El Palacio, El
Entrante y La Casa de los Maestros, obteniendo accesit el también finalista
Villa de Santillana, siendo el ganador: Restaurante Al Natural, con el pincho
“Polka”.
![]() |
Trofeo del "Campeonato de pinchos con hojaldre", que en su I edición fue ganado por la cafetería Pilo Urbano. |
El menú compuesto por:
n
Aperitivos de hojaldre de la Cofradía.
n
Timbal de berenjenas, beicon y rulo de queso de
cabra.
n
Lechazo al horno con ensalada de lechuga y
cebolla.
n
“Homenaje a la Cofradía del Hojaldre”,
elaborado por la confitería Hojaldres, y compuesto por una torrija de hojaldre
borracha y dos tipos de tartas de hojaldres diferentes.
al que acompañaron el vino Conde
Jauregui crianza 2010, DOP Rioja y agua Solares, encontrándonos los presentes
con la feo gesto del restaurante de que el menú no contemplaba vino blanco frío
a pesar del asfixiante calor reinante, debiendo de abonarlo aparte si se
deseaba, circunstancia que muchos compensamos gracias a la gentileza del
Cofrade hojaldre Higinio, que suministro para el acto un buen número de
botellas del cava Freixenet Vintage Reserva 2010, gentileza de la firma a la
que presta sus servicios profesionales.
A los cafés se realizo un emotivo
homenaje a Emilia, la matriarca de la saga de los pasteleros locales Santos, en
su 95 cumpleaños, en el que se le entrego un cuadro y se le canto el
“Cumpleaños feliz” ante su emoción y la de su familia, con sus hijos Luis y
Mary a la cabeza.
La actuación de la orquesta Recuerdos con los correspondientes bailes y la entrega de un ejemplar con las semblanzas de los Cofrades de honor 2012 –aunque la caratula pusiese 2013- Alejandro Rojas-Marcos y Marcelo Conrado Antón, y otro con los relatos del I Certamen de Relatos convocado por la Cofradía y cuyo premio recayó en Rafael Hernández Estefania, con el relato “Zeska” y en el que obtuvieron accésit los relatos “Las polkas del rey” y “Olor a vainilla, almendra y canela…” de Enrique Ruiz de Villa Revuelta y Berta Gutiérrez Ibarlucea respectivamente, pusieron colofón a un nuevo Gran Capítulo, en el que de nuevo pudimos disfrutar de la hospitalidad de los torrelaveguenses.
OBSERVACIONES:
Crónica de Luis Javier Del Valle Vega. www.dendecaguelu.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario