La Buena Cofradía de los
Siceratores de Asturias, con sede en Nava, celebró el 10 de julio de 2013 su
puesta de largo y presentación en sociedad.
El entorno de las cofradías
gastronómicas en el Principado de Asturias estamos de enhorabuena, una nueva
Cofradía ha realizado su presentación oficial y se suma a las ya existentes, en
defensa, promoción y divulgación de unos de nuestros emblemas gastronómicos la
SIDRA.
La nueva Cofradía tiene su germen
y sede oficial en Nava, en el Museo de la Sidra, y toma el relevo de la
extinguida, aunque creo que aún registrada Cofradía de la Sidra de Asturias,
creada a inicios de los años 2000 en Gijón y que tuvo una corta vida, eligiendo
por nombre el histórico que tenían los llagareros del siglo VIII, cuya
actividad regulara por primera vez Carlomagno en una de sus Capitulare de Villis, del año 795, acta
legislativa que organizaba el comercio, normas y sanciones en el imperio
carolingio, y que los expertos señalan como primera referencia documental sobre
la sidra.
Hablar de Nava es sinónimo de
hablar de Sidra, en la villa esta ubicado el único Museo temático de nuestra
bebida autóctona existente en el mundo, allí se creo en el año 1969 el Festival de la Sidra, que en los días
posteriores a esta presentación celebro su 36º edición, y que goza de la
declaración de interés turístico nacional, y allí se celebran desde 1988 las
“Jornadas Gastronómicos de Platos a la Sidra”.
Su sede fue la elegida para
realizar su presentación oficial, y lo que podemos considerar su I Gran
Capítulo, el 10 de julio de 2013, en la que han estado arropados por todas las
Cofradías integrantes de la recién creada FECOASTUR (Federación de Cofradías
Enogastronómicas Asturianas) y por otras de fuera del Principado.
El acto oficial se desarrollo en
la recepción del Museo, dónde se encuentra la enorme base de una pipa, con
útiles utilizados en la elaboración sidrera y habilitada para el escanciado de
sidra, en torno a la cual los cofrades que luego jurarían sus cargos, lucían
orgullosos su uniforme. Acto que comenzó con la intervención de Elías Carrocera,
director del Museo de la Sidra, que en esta ocasión ejerció de maestro de
ceremonias del acto, explicando quienes
forman la misma, de dónde tomaron su nombre y el objetivo que une a esta
entidad plural, que no es otro que la defensa y promoción de nuestra bebida
autóctona, sin ningún animo localista y con intención de extenderla a todos los
rincones del Principado.
A continuación se les cedió la
palabra a los dos representantes de las Federaciones de Cofradías existentes en
España y a las que se han sumado los Siceratores. Primeramente a Alejandro
Fernández, secretario de la Cofradía del Oriciu de Gijón y miembro de la junta
directiva de FECOGA (Federación de Cofradías Gastronómicas) y seguidamente a
Armando Álvarez Palacio, de la Cofradía de Amigos de los Quesos del Principado
de Asturias y delegado para el Principado de Asturias de FECOES (Federación de
Cofradías Enogastronómicas de España). Ambos les dieron la bienvenida en nombre
de las respectivas Federaciones, a la vez que leyeron sendas cartas remitidas
por la Cofradía de la Sidra de Hernani, en Guipúzcoa, y de Carlos Martín Cosme,
presidente de FECOES, respectivamente. Lastima que nadie se haya acordado de
FECOASTUR, a la que también la nueva Cofradía ha solicitado su inscripción, y a
la que ni siquiera se ha mencionado y que además gestionó los autobuses en el
que nos desplazamos una gran parte de los asistentes.
![]() |
Armando durante su intervención. |
Luis Miguel Suárez, fue el siguiente en intervenir, como Presidente de la Orden de los Caballeros del Sabadiego, de Noreña, Cofradía que ejerció de PADRINA de la que se presentaba. En su intervención destaco que “se abre la puerta la puerta de la gran familia culinaria para una entidad que dará homenaje a la sidra” acabando son un eslogan particular: “Asturias que guapa yes y que bien que sabes”.
Al alcalde de Navia, Emilio
Ballesteros, a su vez presidente de la Fundación de la Sidra, entidad gestora
del Museo de la Sidra, se le cedió la palabra a continuación. Emilio subrayó la
importancia de lo que esta Cofradía puede significar para el concejo, a la vez
que les deseaba los mejores éxitos en la aventura que emprendían.
Concluida la intervención de
Emilio era el turno de los juramentos, y para ello el presidente de los
Siceratores, Roberto Llamedo, subió al improvisado estrado, para realizar el
juramento de los nuevos integrantes, redactado por la ocasión por el escritor
piloñes Jaime Izquierdo Vallina. Acto que realizo con la mano derecha puesta
sobre una botella de sidra, a la vez que leía: “Juro por la sidra, por las pomaradas donde nace, por los llagares donde
se hace y por las sidrerías donde se bebe, que defenderé las esencias del mosto
de la manzana, que alentaré su conocimiento, que cuidaré su cultura, que
difundiré sus cualidades y que fomentaré su consumo. Lo juro por mi honor y
dignidad”.
Después de él, lo harían los 16
cofrades restantes que con él forman esta necesaria Cofradía. Fue el propio
Llamedo, quién les insto a jurar y tras oírles hacerlo, escanció un culete y
dándosele a beber, les dijo: “Si así lo
hicieras, que la sidra te sea propicia. Y sin no lo cumplieras que la Buena
Cofradía de los Siceratores te lo reclame” dando a continuación un golpe
con su bastón, a la vez que exclamaba: “VIVA LA SIDRA”.
La interpretación del himno del
Principado de Asturias por parte de la Banda de Gaitas “La Cadarma” de Nava,
puso el broche final al acto de presentación y I Gran Capítulo de esta nueva
Cofradía, que viene a cubrir un hueco necesario de cubrir en el entorno de las
Cofradías en nuestro Principado.
La misma Banda de Gaitas fue la
encargada de abrir el desfile cívico de las Cofradías asistentes a los actos,
que saliendo de las instalaciones del Museo de la Sidra y que tras recorrer las
calles de la villa naveta concluyó en el llagar de Roza, a la salida de la
villa en la carretera de Villabona.
Detrás de la Banda, desfilaban orgullosos los cofrades anfitriones, que lucían su indumentaria oficial: capa de lana verde emulando a una botella de sidra y una franja amarilla de terciopelo con tono amarillo en el borde interior, recordando al color de la sidra; montera de color marrón, simbolizando el corcho; camisa blanca y medallón en tono bronce que representa el cabecero de un tonel, realizado por el escultor allerano Enrique Pinín.
Desfilando detrás de ellos los representantes de las diferentes Cofradías que nos desplazamos a arropar este I Gran Capítulo y a mostrarle nuestro apoyo y bienvenida a nuestro colectivo. Las Cofradías presentes eran:
n
La Orden de los Corsarios Vascos, de San Juan de
Luz, en Francia.
n
FECOES, Federación de Cofradías Enogastronómicas
de España.
n
FECOGA, Federación de Cofradías Gastronómicas.
n
Cofradía de la Sidra de Cantabria, y las
asturianas:
n
Cofradía de la Buena Mesa de la Mar, en Salinas.
n
Caballeros de la Orden del Sabadiego, de Noreña.
n
Cofradía del Colesterol, de Avilés.
n
Cofradía del Vino de Cangas, de Cangas del
Narcea.
n
Amigos de los Nabos, de La Foz de Morcín.
n
Cofradía Doña Gontrodo, de Oviedo.
n
Asociación Cultural y Gastronómica La Pegarata,
de Pola de Laviana.
n
Cofradía del Quesu Gamoneu, de Cangas de Onís.
n
Cofradía del Oriciu, de Gijón.
n
Cofradía del Desarme de Oviedo, y
n
Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos.
Esta última, asistía por primera
vez a un Gran Capítulo en el Principado, no así en España al haber acudido a
Ordizia (Guipúzcoa) al XXIV Gran Capítulo del Queso Idiazábal, después de
haberse creado el pasado 25 de junio de 2013, y aunque aún sin uniforme
oficial, si quisimos acudir para mostrar nuestro apoyo a los amigos
Siceratores. Círculo que estuvo representado por Manuel Secades, José Doncel,
Rafael Suárez y el que suscribe.
![]() |
De derecha a izquierda, con Rafael, Manolo y Pepe. |
A la conclusión del desfile, tuvo
lugar una espicha de hermanamiento en el Llagar de Roza, en el que pudimos
confraternizar todos los asistentes, y conocer de primera mano los proyectos
que tienen pensado poner en marcha La Buena Cofradía de los Sicertores de Nava.
Cofradía que de momento componen: Roberto Llamedo (presidente), Julián Fernández (vicepresidente) y único ausente, Ricardo del Río (secretario), Susana Ovín (tesorera), Ana Emilia Ordóñez, Lluis Nel Estrada y Manuel Marcilla, como vocales y los cofrades: Belisario Suárez, César Bauza, Eduardo Juanes, José María Ordóñez, María Lavilla, Miriam García, Laura González, Laura Ovín, Paco Álvarez, Rodrigo Vega y Sergio González.
Mi más sincera enhorabuena a
todos ellos en general y a la Cofradía en particular, con el deseo y la
seguridad de que realizarán un gran trabajo en apoyo, defensa y promoción de
nuestra bebida autóctona.
![]() |
Con Roberto y Manolo, presidentes respectivos de los Siceratores y del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, durante la espicha. |
OBSERVACIONES:
Crónica de Luis Javier del Valle Vega. www.dendecaguelu.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario