Celebrada el 13 de febrero de 2025 en su sede social, el restaurante La Genuina, de Oviedo, con presencia de representantes de la Sociedad Protectora de la Balesquida. Vídeo de intervenciones.
Segundo jueves del mes y con él la Reunión Ordinaria del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, la número noventa y tres, celebrada el 13 de febrero de 2025 en su sede social. Que tuvo de preámbulo la reunión de su junta directiva, y en la que bajo la coordinación de Carlos Saiz, se recibió a los propietarios de la quesería La Huertona y a dos de los directivos de la Sociedad Protectora de La Balesquida.
A la que han asistido los círculianos: Alberto Prado, Ángel Campillo, Aquilino Suárez, Basilio Orejas, Carlos Saiz, Cuno Palacios, Fidel Fernández, Javier Escobio, Jerónimo González, Joaquín Diego, José Luis Antuña, José Luis Corripio, José Luis Suárez y Luis Javier Del Valle.
A los que acompañaron Nicolás Expósito, invitado de Luis Javier. Y María Virgos, Gabino De Lorenzo y Roberto Aramburu de la quesería y José Antonio Alonso y Manolo Lafuente, presidente y secretarios respectivos de La Balesquida.
Que se inició con las palabras de bienvenida y presentación de invitados de Javier Escobio como presidente; las de Carlos como coordinador para presentar a los empresarios queseros y de Luis Javier como secretario, para hacer lo mismo con la ejemplar sociedad carbayona.
A las que dieron continuidad las de Roberto y María, que explicaron el proyecto empresarial emprendido en 2023, los ambiciosos objetivos que se han marcado y tres elaboraciones que se iban a degustar de las seis que en la actualidad elaboran.
Roberto agradeció la invitación, acogimiento y apoyo al trabajo que han realizado; se definió como enamorado del vino y del queso, resaltando que de una misma leche se puedan obtener tres tipos de quesos tan diferentes como los que se iban a degustar; enfatizo en el que el proyecto empresarial partió con el objetivo de producir 350 toneladas de quesos año, de los que 260-280 serían de Gamoneu lo que triplicaría la producción total actual, para lo que están trabajando para obtener una ganadería de tres leches capaz de suministrar toda la materia prima; reconoció que lo mejor está aún por llegar y que su mercado es preferentemente exterior por lo que en la elaboración se valora mucho los gustos del futuro consumidor, como un menor humo.
En su calidad de directora gerente María, que aparco su profesión de abogado para liderar un proyecto en 2022 en el que se une el amor por el queso y el apoyo al mundo rural con la creación de una quesería artesanal con el aporte industrial del control de todos los procesos, en base a la innovación y sostenibilidad situada en Benia de Onís; destaco que son los únicos en compaginar la producción de Gamoneu con otros quesos y detallo someramente las tres elaboraciones que se iban a degustar que considera en la actualidad las más significativas de las que elaboran.
Quesos que ya se encontraban en los platos de cada comensal, cortados y presentados por Roberto momentos antes de la Reunión. Gama, toda ella, de elaboraciones en base a leche de vaca cruda con diferentes elaboraciones, comercializados con los nombres de Nublina, Montuno y Nevero, y que fue el orden de degustación aconsejado.
NUBLINA está elaborado con leche cruda termizada, pasta cocida prensada y lavada con una solución de agua y linens una vez a la semana durante su proceso de maduración. Siendo de cuatro meses –octubre de 2024- de maduración.
El acogido a la DOP Gamoneu, es el MONTUNO, autoprensado, ahumado con madera por fricción y no por fuego, elaborado en formato de 7 kilos lo que requiere una mayor maduración, teniendo el presentado siete meses y medio de maduración –junio 2024-.
Finalmente NEVERO, es una innovación de queso azul. La cuajada se siembra con penicilium, y posteriormente es pinchado para permitir su ventilación y el desarrollo del hongo, siendo seguidamente bañado en sidra de hielo de la firma naveta Viuda de Angelón y envuelto para su maduración. Queso que se degustó con una maduración de 3 meses –noviembre de 2024-.
No falto la intervención del tercero de los accionistas de la empresa, Gabino de Lorenzo, que repitió agradecimiento y se congratuló de la invitación cursada.
Seguidamente intervino José Antonio, en su calidad de la Sociedad creada en 1930 con el objetivo de solventar las dificultades económicas por las que pasaba la Cofradía de la Balesquida creada en 1232 con la donación realizada por la mujer que le dio nombre a la entonces Cofradía de Alfayates (sastres) de la ciudad. Quien agradeció la invitación, devolviendo la misma ofreciendo un espacio personalizado al Círculo en el campo de San Francisco en la próxima celebración de Martes de Campo y auguró fluidas relaciones entre ambos colectivos.
Concluidas las intervenciones, los comensales dieron buena cuenta de ellas, a la vez que se generaron diversas intervenciones complementarias sobre las mismas y la quesería. Como es que en una finca propiedad de María y Gabino, cuentan con una bocamina que desconocían y que están adaptando para la maduración de los quesos, o de los cambios en el maestro quesero al volver a su país el venezolano que ejerció en sus inicios y que fue sustituido por una onisense de familia elaboradora de Gamoneu.
Quesos cuya ingesta fue armonizada por el vino “Protos Roble” de la añada 2022, elaborado por Protos Bodega Ribera del Duero de Peñafiel, S.L. de Peñafiel (Valladolid) acogido a la DOP Ribera del Duero.
Y que no fue interrumpida por el secretario, que sí dio lectura somera de los siguientes puntos del orden del día, que incluía la planificación de las actividades internas –Reuniones y Comidas- hasta junio, aprobándose que la Asamblea General del 2024 se realizará coincidiendo con la Comida de marzo y se realizará en el concejo de Santo Adriano en colaboración con su alcaldesa, incluyendo encuentro institucional y visita a diferentes puntos del concejo. Así como el detalle de “actividades externas en colaboración”, los próximos Capítulos y actividades de Cofradías y Asociaciones y las actividades en el que el colectivo estuvo representado en el año 2025.
No faltó la rueda de asistentes, esperada por unos elaboradores que valoran las mimas como un eslabón imprescindible en su planteamiento empresarial.
A la que siguió la entrega a queseros y directivos de sendos cuadros de recuerdo del excelso momento vivido y del paso de ambos por la sede social círculiana.
Ni la foto de familia de los asistentes como recuerdo de la excelsa velada vivida.
En la que los productos degustados, una vez procesadas las puntuaciones entre 0 y 10 puntos por José Luis Suárez, fueron puntuados con unas medias de:
** Queso Nublina: 7,64 puntos.
** Queso Montuno: 7,18 puntos.
** Queso Nevero: 7,16 puntos.
** Vino Protos: 7,46 puntos.
OBSERVACIONES:
Enlace al vídeo de You Tobe grabado por el círculiano Joaquín Diego.
** Texto y fotografías Luis Javier Del Valle Vega. Fotografías no firmadas de Joaquín Diego y Alberto Prado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario