lunes, 13 de mayo de 2024

Cofradía del Tortu de Maíz de Asturias. I Capitulo, 2024.

 Celebrado en Oviedo el 11 de mayo de 2024.

La celebración de las Fiestas de la Ascensión en Oviedo, ciudad donde tiene su sede, fue la fecha elegida por la neófita Cofradía del Tortu de Maíz de Asturias para celebrar su primer Capítulo, realizado el sábado 11 de mayo de 2024.





La bienvenida a los representantes de las Cofradías asistentes, con policía nacional a caballo incluida al celebrarse actos de su bicentenario en los festejos capitalinos, y el acto oficial tuvo lugar en el auditorio Príncipe Felipe.




Cuya mesa presidencial la formaron los cofrades presidente y secretario –Maximino Rodríguez y Pablo Aller-, los que serían nombrados cofrades de honor – Pablo Albuerne y Antonio Gallego- e Ignacio Blanco, presidente de Fecoastur (Federación de Cofradías Asturianas).




Acto en el que Cecilia Iglesias, del programa Conexión Asturias de la TPA, ejerció de maestro de ceremonias dinamizando la puesta de largo de la Cofradía creada en el año 2019 y cuya presentación oficial tuvo lugar en mayo de 2022, alternando presentaciones de intervenciones con nombramientos de Cofradías presentes.

Cofradía del Tortu de Maíz de Asturias. Presentación oficial.




La primera intervención correspondió a Alfredo Quintana, concejal de Turismo de Oviedo, quien dio la enhorabuena por elegir la defensa y promoción de un producto que paso de ser un bien de primera necesidad a un producto gourmet, así como agradecer el trabajo que están realizando en colaboración con el Ayuntamiento y que se plasmará el próximo mes de julio con la celebración de unas nuevas jornadas gastronómicas en torno al Tortu con una degustación popular.




El presidente anfitrión, intervino para agradecer todos los apoyos y la amplia presencia de Cofradías, a la vez que afirmó que el “Tortu” quitó mucha hambre y trabajaran por ubicarlo en el lugar que se merece de la gastronomía asturiana.




Lugar que sí ya ocupa el Arroz con Leche, con cuya Cofradía con sede en Cabranes, fue la elegida para realizar su primer “Hermanamiento”, con intercambio de presentes entre ambas escenificados por el anfitrión Maximino Rodríguez y Vicente Riego y Sara Costales –vicepresidente y secretaria- por los arroceros.




Luis Javier Menéndez, Nadia Rodríguez, Alejandro del Rio y Olga de la Torre fueron los cuatro nuevos cofrades de número a sumar a los catorce ya existentes, que fueron entronizados e investidos por el presidente, quien les coloco la chaquetilla.





Mientras que el secretario les tomo el juramento:

Pequeño círculo de maíz.

Pequeño globo de aire.

Pequeño torto,

que haces de Asturias un mantel grande.

Que la has sostenido frente al hambre,

y que sobre tú crujiente lomo sigues sosteniendo a nuestra gente,

como sostienes con orgullo cualquiera de las viandas de nuestros campos y mares:

desde el queso al picadillo

desde el huevo de pita al oricio.

Todo sobre ti, como un círculo de amistad, encuentra su sitio.

Pequeño torto enorme:

Yo juro comerte, cocinarte,

pedirte orgulloso en chigres y restaurantes.

Y sobre todo, juro hablar de ti a quien quiera escucharme,

para contarle, que dentro de tu humilde masa de maíz

reposan los abuelos y las nietas,

reposan generaciones enteras

que han compartido tu redondo bocado

mientras hablaban como sostener el presente

cultivando un futuro mejor para sus guajes.

Pequeño torto enorme:

Yo

Como nuevo hermano de esta Cofradía

juro llevarte en mis alegrías y en mis penas en busca de esos días

que mejoren, todavía más, esta tierra.

¡ Viva el torto y viva Asturias!



 

Juramento que también realizaron los dos nuevos Cofrades de Honor, el cocinero Pablo Albuerne conocido como Gipsy Chef y Antonio Gallego, tesorero de la Asociación Galbán de familias de niños con cáncer en Asturias. A los que también les coloco la chaquetilla Maximino.




En sus intervenciones, el cocinero ovetense calificó al “Tortu” como un buen amigo en la mesa, que cae bien en todas las partes y por eso gusta tanto, a la vez que manifestó estar entusiasmado con el nombramiento y prometió ejercer con el máximo honor.




Igualmente agradecido y orgulloso por él reconocimiento se mostró el tesorero de una Asociación que aglutina a más de 500 familias, y que presta diferentes servicios, apoyos y ayudas directas a un colectivo que lucha para mitigar el dolor de una enfermedad de la que cada año se diagnostica en 25 niños y 7500 adultos.




La Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo, con sus directores Vicente Prado –el Pravianu- y José Manuel Fernández –Guti- a la cabeza irrumpió en el salón sorprendiendo con sus sones a los asistentes, y pusieron el colofón al acto con la interpretación del himno del Principado de Asturias, el “Asturias Patria Querida”.




Ya en la calle se hizo la foto de recuerdo de los asistentes, antes de que la Banda encabezara el desfile cívico por las calles de Oviedo hasta el centro comercial El Vasco, donde se ubica el restaurante Nastura, pasando previamente por el mercado celebrado con motivo de la fiesta de la Ascensión y por el populoso bulevar de Gascona.






Siendo las cofradías asistentes por orden alfabético:

1.- Buena Cofradía de los Siceratores de Asturias, de Nava.

2.- Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, de Oviedo.

3.- Cofradía Canaria Gastronómica del Mantel, de Tenerife.

4.- Cofradía de Amigos de les Fabes de Asturias, de Villaviciosa.

5.- Cofradía de Amigos de los Nabos, de La Foz de Morcín.

6.- Cofradía de Amigos del Quesu Gamoneu, de Cangas de Onís.

7.- Cofradía de la Nécora, de Noja.

8.- Cofradía del Aguardiente y Vino de la Liébana, de Potes.

9.- Cofradía del Arroz con Leche, de Cabranes.

10.- Cofradía del Bonito del Norte, de Colindres.

11.- Cofradía del Centolo Larpeiro, de O Grove (Pontevedra).

12.- Cofradía del Colesterol Bueno HDL, de Avilés.

13.- Cofradía del Desarme, de Oviedo.

14.- Cofradía del Oriciu, de Gijón.

15.- Cofradía del Queso de Cantabria, de Santander.

16.- Cofradía del Sabadiego, de Noreña.

17.- Cofradía del Vino de Cangas, de Cangas del Narcea.

18.- Cofradía del Vino de Rioja, de Logroño.

19.- Cofradía dos Viños Rías Baixas, de Villagarcia de Arosa (Pontevedra).

20.- Cofradía Doña Gontrodo, de Oviedo.

21.- Confraria de Pastinaca e do Pastel de Molho, de Covilha, Portugal.

22.- Gastrónomos del Yumay, de Avilés.

23.- Real Confraria Améndoa, de Portugal, y

24.- Sociedad Gastronómica y Cultural La Pegarata, de Pola de Laviana.





Estando representado el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos por Javier Escobio y Luis Javier Del Valle.




Ya en las instalaciones del restaurante, en su hall se celebró una animada sesión vermut en el que tuvo lugar una colecta para la Asociación Galban en la que la recaudación fue de //1.100// euros, antes de disfrutar de la comida de hermandad en el comedor a un precio de //60// euros comensal.




En cuya sobremesa Javier Escobio como presidente del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos entregó a su homónimo -Maxi Rodríguez- un cuadro conmemorativo del primer Capítulo celebrado.




 

OBSERVACIONES. Texto y fotografías de Luis Javier Del Valle Vega (www.dendecaguelu.com)

No hay comentarios:

Publicar un comentario