Celebrada el 9 de mayo de 2024 en su sede social de La Genuina, en Oviedo.
Como cada segundo jueves de mes, el 9 de mayo de 2024 el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos ha celebrado su Reunión Ordinaria mensual –la número 87- en su sede social sita en el restaurante La Genuina de Oviedo, que tuvo como preámbulo la reunión de la Junta Directiva.
A la que bajo la coordinación de su secretario, Luis Javier Del Valle, han acudido los círculianos: Alberto Prado, Fidel Fernández, Javier Escobio, José Luis Antuña, José Luis Corripio, José Luis Suárez, Luis Javier Del Valle, Luis Miguel Suárez. Así como Ángel Campillo y Basilio Meré.
Iniciándose la reunión con la intervención del presidente –Javier Escobio- quien dio la bienvenida; tuvo un recuerdo para cuatro compañeros que están pasando por percances físicos que les han impedido estar presentes: Aquilino Suárez, Cuno Palacios, José Doncel y Miguel Pérez, deseando una pronta recuperación para todos ellos; felicitando y dando la bienvenida al colectivo a Ángel una vez presentados los avales correspondientes.
Seguidamente intervino Luis Javier quien detallo los cuatro quesos a degustar que cada comensal tenía en su plato acompañado y separado por manzana Gran Smith, nueces y avellanas. Que fueron los seleccionados por el Círculo para el evento “Fusión de Sidres” celebrado en Mieres el 20 de abril en su tercera edición, en colaboración con la Asociación de Llagareros del Caudal.
Que estaban colocados por el orden que se aconsejaba degustar, todos ellos con leche pasteurizada, explicando someramente su elaboración. El primero elaborado en Taramundi, comercializado como “Taramundi nueces y avellanas” tierno, de pasta auto prensada cremosa con aditada con los frutos secos. Del occidente al oriente, al concejo de Llanes, donde la quesería Picu Urriellu elabora el “Valle Oscuro”, con leche de cabra y fermentos de yogur, auto escurrido y con corteza lavada. Acogido a la DOP Afuega´l Pitu se encuentra el “Queisu L´Horru” elaborado por Ca Sanchu, de leche de vaca, coagulación láctica, auto prensado y madurado en el horreu, lo que genera hongos naturales comestibles en su corteza. Siendo finalmente el último elegido el azul de cabra elaborado por Quesos La Peral, S.L. comercializado como “Peñoceo”.
Quesos para cuya armonización se eligió el vino acogido a la DOP Rioja, elaborado con la varietal Tempranillo en media crianza de 6 meses de la añada 2021 por Bodegas Campillo, S.L. comercializado con el nombre de “El Niño de Campillo”. Al que complemento el también riojano “Solar Viejo” magnum crianza 2018 elaborado por la bodega de mismo homónima, con el que obsequió la Cofradía del Sabadiego a las asistentes a su Capítulo.
Continuando Luis Javier con los siguiente puntos del orden del día. En el de actividades internas del trimestre, reseño y recordó el viaje a realizar a Santander el martes 21 de mayo, con programa a completar, que será realizado en coches particulares. Y la celebración de la Gran Fiesta Gastronómica el 27 de junio, con temas aún pendientes como la elección de Círculianos de Honor.
Apartado este en el que el presidente mostró un prototipo de galardón para su valoración, confeccionado en madera de castaño sobre una rustica piedra. Acordándose que se debe de realizar alguna modificación en el mismo.
En el apartado de actividades externas se recordó las comunicadas por correo o por wasap que se han ido recibiendo desde la última Reunión, y que por orden de celebración son:
1.- 9 y 10 de mayo. XVIII “Asturies el país de los 100 quesos” en Tierra Astur el Vasco.
2.- 10, 11 y 12 mayo, Feria de la Ascensión con mercado de quesos en la plaza de la Catedral.
3.- 11 de mayo. I Capítulo del Tortu de Maíz, en Oviedo.
4.- 12 de mayo. XL Festival del Arroz con Leche en Cabranes y IX Capítulo Arroz con Leche. Festival en cuyo Concurso dos círculianos formarán parte de su jurado.
5.- 14 de mayo. I Congreso del Queso de Cantabria, en Puente Arce (Santander) organizado por el Diario Montañés.
6.- 17, 18 y 19 Mercado de quesos de leche cruda en la plaza de Trascorrales, en Oviedo.
7.- 18 de mayo. Capítulo Queso Idiazábal, en Ordizia.
8.- 25 de mayo. Feria del queso en Avilés. Entrega del premio Asociación de Cata Pláganu.
9.- 7 de junio. Capítulo Vino de la Ribera del Duero, en Monasterio de la Vid. Burgos, y
10.- 21 de julio. III Capítulo de la Cofradía de Gastronomía y Vino Corazón de Salnes, en Meaño (Pontevedra).
Dándose lectura a las actividades de Cofradías y Asociaciones en las que el Círculo estuvo representado desde el 11 de abril, fecha de celebración de la última Reunión, y que han sido:
1.- 18 de abril. Cata quesos Tierra Astur con motivo de “Asturies el país de los 100 quesos”. Asistencia de Escobio y Luis Javier.
2.- 19 de abril. Asamblea Asociación de Amigos del Montsacro, en La Foz de Morcín. Asistencia de Escobio y Luis Javier.
3.- 20 de abril. III Fusión sidras y quesos en Mieres. Colaboración directa del Círculo con la Asociación de Llagareros Artesanos del Caudal, con asistencia de Fidel, Escobio, Luis Javier y Riera.
4.- 20 de abril. Capítulo Amigos de les Fabes, en Villaviciosa. Asistencia de José Luis Suárez. IX edición.
5.- 21 de abril. Capítulo de la Orden de Caballeros y Damas del Sabadiego. Asistencia de Escobio y José Luis Suárez.
6.- 26 de abril. Asamblea de Fecoastur. Asistencia de Escobio y José Luis Suárez.
7.- 27 de abril. Cabildo Anchoa Cantabria, en Santoña. Asistencia de Escobio, José Luis Suárez, Luis Javier y José Ramón Muñíz, y
8.- 28 de abril. XXXIII Certamen de quesos de Salas. Asistencia de Escobio y José Luis Suárez.
En el apartado de ruegos y preguntas, Luis Miguel Suárez se congratuló de la degustación realizada y propuesta que de cara a próximas ediciones si se realizan, este tipo de degustaciones se armonicen con las sidras que acompañan a los quesos en el evento.
Finalizando la Reunión con la habitual rueda de intervenciones de los asistentes, en los que cada uno fue dando su opinión sobre los quesos y vinos degustados, con especial hincapié sobre el punto de maduración del Queisu L´Horru.
Productos, que una vez procesadas las puntuaciones emitidas por cada comensal de O a 10 puntos, en esta ocasión por Luis Javier, han deparado que las medias de cada producto han sido:
** Taramundi nueces y avellanas: 6,80 puntos.
** Valle Oscuro: 7,38 puntos.
** Queisu L´Horru: 7,37 puntos.
** Peñoceo: 7,25 puntos.
** El Niño de Campillo 2021: 7 puntos.
** Solar Viejo Crianza 2018: 7,10 puntos.
OBSERVACIONES: Texto y fotografías de Luis Javier Del Valle Vega (www.dendecaguelu.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario