miércoles, 17 de abril de 2024

VII Colaboración del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos con Onda Cero.

 Entrevista a Luis Javier Del Valle Vega, secretario del Círculo, realizada el 17 de abril de 2024.

Enrique Carballeira, de Onda Cero Infiesto, ha entrevistado a Luis Javier Del Valle, secretario del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos en la séptima colaboración semanal entre ambas entidades, el 17 de abril de 2024, bajo el título: “La actividad del mundo quesero y gastronómico asturiano” que tuvo una duración de 13 minutos y 53 segundos.

En la que se han detallado las próximas actividades externas en la que estará presente y representado el Círculo, la descripción de la elaboración de sidras de hielo y facilitado la receta semanal.

1.- El sábado, 20, tendrá lugar el “III Fusión de Sidres y quesos” en el marco festivo de “Folixa na primavera” que se celebra en Mieres. Tercera colaboración que se realiza con la Asociación de Llagareros Artesanos del Caudal, después de las dos exitosas ediciones anteriores en las que los asistentes pudieron degustar 6 sidras de hielo asturianas con otros tantos quesos asturianos en 2022 y 7 sidras y otros tantos quesos en 2023.




En la de esta edición serán un total de 10 tipos de sidras y 8 productos distribuidos en 9 mesas, las que podrán degustar los 300 asistentes previstos en dos turnos de 150 cada uno.

Siendo cuatro los quesos asturianos seleccionados por el Círculo que se armonizarán con otras tantas sidras, en cuyas mesas estará un círculiano para realizar las explicaciones pertinentes sobre los mismos, que son:

a).- Queso Valle Oscuro, de la quesería Picu Urriellu, de Píe de la Sierra (Llanes), sin DOP, de leche cabra, fermentos de yogur y corteza enmohecida. Que será armonizada con la sidra dulce Cortina, elaborada por dicho llagar en Amandi (Villaviciosa).

b).- L´Horru de la quesería Ca Sanchu, de Ambas (Grao) acogido a la DOP Afuega´l Pitu, de leche de vaca pasteurizada y madurado en el hórreo, lo será con la sidra de hielo Guzmán Riestra, de Sariego.

c) La sidra de hielo Viuda de Angelón, de Nava, lo será con el queso azul elaborado con leche de cabra pasteurizada por la quesería La Peral, en La Peral (Illas) comercializado como Peñoceo, y

d) Para el queso Taramundi frutos secos, de vaca pasteurizada con avellanas y nueces, elaborado en Taramundi por Eo Taramundi Leche, S.L. la Asociación ha elegido la sidra del llagar Castañón comercializada como Frizante Xiz.




2.- Sidras de hielo diseñadas siguiendo los pasos de los vinos de hielo, que se comenzaron a elaborar en 1694 en la Franconia Alemana, y que tuvieron su despegue en la década de los años treinta del siglo diecinueve.

Siendo a finales de la década de los noventa del siglo veinte, cuando el francés Christian Bandurmin elaboró la primera sidra de hielo en Quebec (Canadá). Debiéndose al llagar de la familia Masaveu en Sariego, ser el primero en realizarlo en Asturias, comercializándola con el nombre de Valverán 20 manzanas. Elaboraciones que en la actualidad realizan siete llagares en el Principado.

Tipo de sidra que se puede elaborar por dos medios, la Crioextracción y la Crioconcentración. El primero es el original, y que en el Principado soló elabora el Gaiteru, consistente en congelar las manzanas, y posteriormente prensarlas y elaborar la sidra con paso por barricas de roble. Mientras que el segundo sigue mismo proceso, pero congelando el mosto de la primera prensada en lugar de congelar las manzanas.

3.- Como próximas actividades el Círculo estará presente en:

a) VII Capítulo de la Cofradía de Amigos de les Fabes de Villaviciosa, el sábado 20, que se celebra en el marco de las XXX Jornadas gastronómicas y culturales de les Fabes, y

b) I Capítulo de la refundada Orden del Sabadiego, ahora nombrada de las Damas y Caballeros del Sabadiego, el domingo 21 en Noreña. Que se realiza bianualmente, en torno al fin de semana más cercano a San Marcos, patrono de los chacineros.

4.- La Receta elegida de la semana tiene como base uno de los quesos que se degustarán en Mieres el próximo sábado, el Valle Oscuro, de nombre: “Discos de hojaldre de manzana y queso”, cuyos ingredientes y elaboración es:

** Ingredientes:

1.- Una lámina de hojaldre o pasta filo, de las ya comercializadas.

2.- Un queso Valle Oscuro, de la quesería Picu Urriellu.

3.- Manzanas, de la variedad Grand Smith.

4.- Yema de huevo.

** Elaboración:

1.- Estirar la lámina y cortar en cuadrados no muy grandes.

2.- Laminar las manzanas en rodajas.

3.- Cortar el queso en lonchas del tamaño de las rodajas de las manzanas.

4.- Sobre la base de la pasta, colocar una rodaja de manzana y encima otra de queso.

5.- Cerrar la pasta, en la forma de disco.

6.- Untar con un poco de yema de huevo los discos, y

7.- Hornear en el horno previamente precalentado hasta que los discos estén dorados.

** Observaciones. Esta receta se puede realizar con otros quesos similares, como los del oriente asturiano que elabora Ca Llechi, con la marca Franxón, o la quesería de Peñamellera con “Cueva Llonín”. Así como con los franceses Camembert o Brie, por ejemplo.



 

OBSERVACIONES:     

Enlace a la entrevista:

https://www.ondacero.es/emisoras/asturias/infiesto/actualidad-mundo-quesero-gastronomico-asturiano_20240417661fb1e6c0b95c0001ff43f3.html

 

** Texto y fotografías de Luis Javier Del Valle Vega (www.dendecaguelu.com)             

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario